Proyecto de agricultura familiar de Las Bambas ya beneficia a más de 1.500 familias de la provincia de Cotabambas

Minera opera en Apurímac.

Créditos de imagen:

Difusión

Desde 2016 Minera Las Bambas implementa acciones orientadas a mejorar la producción agropecuaria y seguridad alimentaria de los pobladores de las comunidades de su área de influencia directa (AID).

Esta intervención, durante las campañas agrícolas anuales, considera la entrega de maquinaria agrícola, herramientas, fertilizantes, agroquímicos, capacitación, acompañamiento y asistencia técnica; éstas, generan un incremento significativo en la producción de cultivos andinos e ingresos económicos familiares.

La implementación de proyectos de desarrollo agropecuario articula dos principales componentes: agricultura familiar y el fortalecimiento de la cadena productiva en ganado vacuno y ovino. El proyecto de agricultura familiar inició durante 2016 en siete comunidades enfocado en 340 familias, mientras que al cierre de 2022, el proyecto se quintuplicó alcanzado a 17 comunidades en beneficio directo de 1,551 familias.

El proyecto de agricultura familiar logró un incremento significativo con los cultivos de papa, quinua, cebada, ajo, tarwi y avena forrajera. Las comunidades intervenidas son: Carmen Alto, Sacsahuillca, Chumille, Quehuira, Choquecca Antío, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Ccasa, Huanacopampa, Chicñahui, Chuicuni, Ccahuapirhua, Cconccacca, Antuyo, Allahua, Chila y Choaquere.

Los resultados de cultivos andinos tuvieron un rendimiento extraordinario: 45 toneladas de avena forrajera, 22 toneladas de papa, 10 toneladas de ajo, 1800 kilos de tarwi, 1600 kilos de quinua y 1600 kilos de cebada; productos que a pesar de las características e inclemencias de la naturaleza dieron cosechas sorprendentes para beneficio de más familias cotabambinas.

Por otro lado, el componente de fortalecimiento de la cadena productiva en ganado vacuno y ovino inició durante 2016 en cinco comunidades con 475 familias beneficiadas, mientras que. para 2022, este proyecto alcanzó a 17 comunidades en beneficio de 1,049 familias en las comunidades del AID de Las Bambas; la empresa logró instalar 189 hectáreas de avena forrajera para la alimentación de más de 70 mil ovinos y 1,800 vacunos. 

Desde el inicio del programa agropecuario, implementado por Las Bambas, hasta el cierre de 2022, se evidencia un incremento sustancial en los ingresos económicos de las familias que conforman las comunidades beneficiadas. De un promedio de S/ 2,298 de ingreso anual por familia en 2016, al año 2022 el ingreso equivale a S/ 4,715.

Cabe destacar que los dos componentes mencionados, incluyen el proyecto forestal que considera la producción de plantones, su instalación y generación de mano de obra no calificada, dinamizando así la economía de las familias beneficiadas.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...