Search
Close this search box.

“La experiencia en recuperación de activos en el área de obras civiles nos ha hecho famosos en la minería”

Créditos de imagen:

Difusión

Escribe: Anthony Marin

Tener una buena infraestructura en los proyectos de la gran minería, y que por sobre todo esté bien resguardada, ayuda a que los trabajos de la industria tengan un desenvolvimiento óptimo, logrando que la cadena productiva continúe su marcha sin inconvenientes ni detenciones abruptas que impacten en el negocio.

RS Imper Perú, con su reciente ingreso al mercado minero local, trabaja para proveer de las mejores soluciones, como nos lo explica Flavio Lavaggi, gerente general de RS Imper Perú.

“Somos muy competitivos, siempre buscamos la solución específica y cuando el cliente ve que resulta, conseguimos un plus muy importante”, dijo Flavio Lavaggi, gerente general de RS Imper Perú.

¿Qué es RS Imper y cuál será su labor principal dentro del mercado minero local?

RS Imper es la fusión de dos empresas en Chile: RS Imper y RS Ingeniería y Servicios, y como lo hemos venido haciendo en Chile por más de 20 años, nos vamos a enfocar en la gran minería, ayudando a recuperar todo lo referente a la infraestructura de obra civil.

Realizan diversos tipos de labores; es decir, una propuesta que va en paralelo con la ingeniería tradicional…

Así es. Aunque nos gusta definir como objetivo principal, el lograr una alianza entre la tecnología de los materiales y una obra de infraestructura.

Destacar a través de nuestra propuesta de valor es clave, pues la idea es establecer un planteamiento: recuperar en vez de demoler y reconstruir. Todo ello, teniendo un bajo impacto en la operación, sin paralizar las actividades de producción y realizando las labores regulares dentro de la planta, sin intervenir en el día a día del usuario o nuestro cliente.

En diversos tipos de trabajo, hemos logrado resultados excepcionales. Actuamos en diferentes frentes: construcción civil menor; reparaciones y refuerzos estructurales de hormigón, como por ejemplo fundaciones de molinos, sometidos a vibraciones permanentes y cargas cíclicas; reforzamiento con fibra de carbono, así como inyecciones mecanizadas y consolidación de suelos contaminados con ácido. Además, desarrollamos coatings de alto desempeño e impermeabilización, realizando este trabajo tanto en túneles, UGC, como en otros espacios.

¿Cómo logra diferenciarse RS Imper en un ambiente donde se proveen múltiples soluciones en la materia?

Gracias a la tecnología. Trabajamos de la mano con la innovación y eso, sumado a lo previamente expuesto, es un aspecto que nos permite destacar y favorecer a nuestros clientes, siempre enfocados en la rápida puesta en servicio de los equipos o estructuras intervenidas.

Además, contamos con un cuerpo de ingenieros dedicados a la solución técnica, con los cuales brindamos diversas facilidades de acuerdo a cada cliente, otorgando, además, ejecución y garantía de un traje a la medida para cada uno de ellos, en una solución “llave en mano”.

Generalmente la ingeniería tradicional tiende a demoler para hacer de nuevo. Nosotros observamos cuál es el problema, dónde se puede mejorar con los productos químicos y materiales que tenemos, los cuales –generalmente– traemos de Alemania y Estados Unidos, para tener el menor impacto dentro de la operación.

“La innovación en químicos para la construcción y los nuevos productos en el área de obras civiles, nos permiten avanzar al proveer nuestras soluciones”, dijo el ejecutivo.

Una manera de ampliar su expertise y mejorar su competitividad…

Desde luego. Somos muy competitivos, siempre buscamos la solución específica y cuando el cliente ve que resulta, conseguimos un plus muy importante.

No tercerizamos ninguno de los servicios que proveemos, tema común dentro de la industria donde nos desarrollamos. Nosotros, a través de nuestros 35 años de experiencia, hemos atendido casos reales, demostrando que es posible facilitar todo el camino.

Si tuvieran que desglosar sus funciones, ¿cómo lo especificarían?

Nuestro servicio se puede sintetizar en dos partes: 1) mantenimiento preventivo, donde justamente abordamos los riesgos que podrían hacer que las operaciones paren, porque estamos hablando de la estructura civil que soporta todos los equipos, minimizando los riesgos de la operación; y 2) reparación: cuando se ha identificado el riesgo y nosotros lo abordamos con nuestra solución.

Es clave poder transmitirle al cliente que las obras civiles, al igual que los equipos, pueden extender mucho su vida útil si se les realiza una correcta mantención. Nuestro foco no es destruir y construir, sino prevenir y recuperar para mejorar los OPEX.

¿Cuáles son sus casos más destacados?

Tenemos el trabajo realizado a Codelco, específicamente a la División Gabriela Mistral, donde realizamos: reparación de patologías químicas profundas, impermeabilización y mantenimiento; asimismo, en la mina Spence de BHP, conseguimos la consolidación de losa en nave de electro-winning, a través de la recuperación de sustrato e inyecciones mecanizadas para consolidación de la estructura. Hemos realizado recuperaciones y reparaciones de daños en fundaciones de molinos SAG, molinos de bolas, bases de chancadores, convertidores de cobre, entre otros más.

RS Imper es la fusión de dos empresas en Chile: RS Imper y RS Ingeniería y Servicios, y como lo hemos venido haciendo en Chile por más de 20 años, nos vamos a enfocar en la gran minería, ayudando a recuperar todo lo referente a la infraestructura de obra civil.

También, para BHP Spence, ejecutamos la consolidación de fundaciones y elevación del estanque TK 13, con la reparación de patologías químicas profundas e inyecciones mecanizadas para la elevación de las estructuras; y promovimos la impermeabilización de losa en nave de electro-winning con la impermeabilización de estructuras de hormigón, con revestimiento resistente a ataques químicos, así como el mantenimiento minero.

En materia civil, ¿qué obras han ejecutado?

Desarrollamos la consolidación de rocas, con inyecciones radiales, en la zona central de Chile, a través de impermeabilización, inyecciones mecanizadas y mantenimiento en el sector de la vialidad.

Para Esval, una empresa clave en el suministro de agua potable en la zona central de Chile, se realizó la reparación de tubería de agua potable, con la recuperación y refuerzo estructural, inyecciones mecanizadas y el mantenimiento sanitario; así como las inyecciones mecanizadas en estanque por filtración en base en la región central de Chile, donde además se efectuó la recuperación de estructuras, el mantenimiento de edificaciones y las acciones sanitarias.

¿Es la innovación en tecnología de los materiales el puente para el sostenimiento de sus trabajos en general?

La innovación en químicos para la construcción y los nuevos productos en el área de obras civiles, nos permiten avanzar al proveer nuestras soluciones, las cuales antiguamente no se consideraban posibles, como por ejemplo: realizar una reparación en una nave de electro-winning o con un molino en funcionamiento, que se detuvo por un corte de un perno o por una falla estructural.

Hoy por hoy existe esa posibilidad y nuestra propuesta es esa: brindar tecnología a obras de infraestructura, siendo ello lo que nos define.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...