Search
Close this search box.

Petroperú: Bancos y CESCE aprobaron que estados financieros auditados 2022 se presenten en una fecha posterior a la establecida en contrato

Extensión del plazo de presentación.

Créditos de imagen:

Difusión

Luego de la suscripción del contrato con la Sociedad de Auditoría Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría externa a los estados financieros correspondientes al año fiscal 2022, Petroperú ha ejecutado las acciones financieras correspondientes para solicitar la extensión del plazo de presentación. 

En ese marco, ha realizado la gestión correspondiente con los bonistas a través de un proceso de solicitud de consentimiento (Consent solicitation). Para tal fin, se ha venido trabajando con los bancos seleccionados para lograr tal consentimiento (HSBC, JP Morgan, Citibank y Santander). El día de hoy, el referido proceso ha culminado exitosamente con una amplia y significativa aceptación por parte de la comunidad de inversionistas. Cabe recordar que Petroperú realizó emisiones de bonos en los mercados internacionales de deuda en el año 2017 y 2021. 

La empresa ha conseguido también que la Agencia Española de Crédito a la Exportación (CESCE), a través de un proceso de enmienda de contrato, que consiste en solicitar a CESCE y a los bancos que poseen el crédito, reprogramen la presentación de los estados financieros auditados del ejercicio 2022. Esta gestión también se ha logrado cerrar exitosamente a través del Deutsche Bank, banco administrador del contrato. 

Como se recuerda, en el año 2017, Petroperú recibió los fondos del desembolso de crédito de largo plazo con garantía de CESCE, facilidad financiera por un monto de US$ 1,300 millones en la que participaron un total de trece bancos internacionales. 

Petroperú recurrió a ambos instrumentos para el financiamiento de la Nueva Refinería Talara, préstamos a los cuales hará frente con el mayor margen de refinación que se generará cuando la refinería se encuentre en operación plena. 

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...

Lote 192: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con un nuevo socio

Esta decisión se concreta luego que Perupetro admitiera a Petroperú como garante corporativo de Altamesa, compañía canadiense que formaba parte del consorcio operativo...

Inversión de US$ 1,000 millones: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP

El Gasoducto Regional de Cusco sería declarado viable en seis meses para ser convocado a concurso público internacional, y luego ser adjudicado en 2026...