Cerro Verde es parte de Marca Cobre y produce metal rojo “para el mundo de manera responsable”

Marca Cobre cuenta con 32 áreas temáticas agrupadas basadas en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Créditos de imagen:

Difusión

“Cerro Verde produce cobre para el mundo de manera responsable. Por ello, en 2020 obtuvo la designación Marca Cobre, siendo la primera empresa minera del Perú en recibir este reconocimiento”, resaltó Lorena Carrazco, coordinadora de Asuntos Corporativos, en conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Arequipa.

Precisó que Marca Cobre es un estándar que demuestra las prácticas de producción responsable de la industria del cobre y la contribución de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y obliga a las empresas productoras de cobre a comprometerse a adherirse a prácticas operativas responsables reconocidas internacionalmente.

“Marca Cobre cuenta con 32 áreas temáticas agrupadas basadas en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), así como con una Guía de Criterios, preparada por The Copper Mark y Responsible Minerals Initiative, donde se menciona a manera de orientación los requerimientos ASG, la determinación del desempeño y los medios de verificación”, acotó.

Lorena Carrazco especificó que los requerimientos de gobernanza corporativa conminan a los productores de cobre a tomar acciones para el cumplimiento legal, la integridad empresarial, la participación de partes interesadas y las relaciones comerciales.

Respecto a los requerimientos sociales, estas se dividen en derechos laborales, derechos humanos y comunidad, y exhortan a la empresa a implementar políticas a favor de la mejora de salarios y la salud y seguridad laboral, los derechos humanos de los pueblos indígenas y el patrimonio cultural, el desarrollo de la comunidad y la formalización minera, entre otros.

Asimismo, en cuanto a los requerimientos ambientales, las empresas deben poner en marcha sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, de consumo de energía, de gestión y conservación del agua dulce, de gestión de residuos, de manejo de relaves, de protección de biodiversidad y áreas protegidas, y de cierre y recuperación de minas.

“Luego de que hayamos aplicado estas políticas y sistemas de gestión para cada una de las 32 áreas temáticas ASG, tendremos que realizar la determinación del desempeño para describir la conformidad de cada área temática, a fin de saber si se cumple total o parcialmente o no se cumple con lo dispuesto”, explicó la coordinadora de Asuntos Corporativos de Cerro Verde.

Finalmente, se hará uso de los medios de verificación para corroborar todo lo hecho a través de dos tipos de evidencia: los documentos y descripciones de prácticas responsables y la evaluación del emplazamiento donde se encuentra la empresa minera. Todo ello con la participación de auditores externos para certificar la transparencia del proceso de inspección.

De otro lado, Lorena Carrazco aclaró que Marca Cobre acepta sistemas de gestión basados en otros estándares, siempre que estos sean reconocidos y certificados internacionalmente, como, por ejemplo, IRMA, ICMM, ISO 14001, ISO 45001, TSM e IFC, lo cual acorta el camino hacia la obtención de este reconocimiento para las empresas productoras de cobre.

“Marca Cobre es un proceso vivo y por lo tanto está en constante revisión y mejora. Como parte de esta evolución, ahora se tiene en borrador la Guía de Criterios 2023, la cual tiene 33 áreas temáticas ASG, con temas nuevos como economía circular, acción climática y cadenas de suministro responsable. Probablemente sea publicada en octubre de este año”, estimó. 

También te puede interesar

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...