En realidad, Perú no ha mejorado, ha empeorado: Oswaldo Tovar sobre encuesta del Instituto Fraser

Créditos de imagen:

Difusión

El atractivo del Perú para las inversiones mineras ha vuelto a caer, según la última edición de la Encuesta Fraser, la cual examina qué jurisdicciones (países o estados confederadas) a nivel mundial proveen los climas más favorables para el desarrollo tanto de exploraciones como de nuevos proyectos mineros y en qué áreas es que ciertas jurisdicciones deben mejorar.

Si bien nuestro país ascendió en el ranking, escalando del puesto 42 (de 84 jurisdicciones) en 2021 al 34 (de 62 jurisdicciones) en 2022, superando incluso a competidores directos como Chile, que esta vez descendió al puesto 35, lo que realmente interesa es el puntaje del índice, como advierte el especialista Oswaldo Tovar.

“Los resultados se muestran como ranking (posición), pero lo más recomendable es siempre leer el puntaje obtenido, porque el ranking puede alterarse debido a la incorporación o exclusión de algunos países en la encuesta”, subraya.

En ese sentido, aclaró que el caso peruano el índice presenta una caída sostenida desde el 2018 hasta el 2022. “En términos generales estamos cada vez perdiendo más y más competitividad a nivel internacional, es decir, los inversionistas preferirán destinar sus inversiones (capital) a otros países tanto para explorar como para construir nuevos proyectos”, refirió.

LEER TAMBIÉN | Instituto Fraser: Perú escala en competitividad minera (34) y supera a Chile (35), pero las inquietudes de los inversionistas siguen latentes

Añadió que, si bien hemos tenido inversiones, estas pudieron haber sido mucho mayores si contásemos con un mejor Índice de Atracción a las Inversiones Mineras. “Nuestros vecinos, en el caso de Ecuador, está alentando, promoviendo, incentivando el desarrollo minero, que no nos extrañe si algún día vemos a alguna empresa minera Peruana anunciando que empezará a invertir en Ecuador”,apuntó.

La encuesta (de percepciones de inversionistas mineros) brinda un resultado final que es el “Índice de Atracción a las Inversiones Mineras”, el cual está compuesto de dos variables: “Índice de Percepción de Políticas (40% de peso o incidencia)” y el “Índice de Atracción Geológica (60% de peso o incidencia)”.

Oswaldo Tovar refirió que la variable fundamental de nuestro retroceso, desde el año 2021 (nuevo gobierno) es la fuerte reducción en el Índice de Políticas Públicas, pues el régimen del gobierno central no ha sido precisamente promotor de las inversiones, las cuales piden: reglas claras, predictibilidad, razonabilidad, y la caída ha sido realmente estrepitosa.

“Es el segundo peor resultado de todo Latinoamérica inclusive más bajo que Bolivia, e inclusive la mayoría de países del África tienen mejores indicadores que nosotros, yo esperaría que “ya hemos tocado fondo. Alguien dirá ‘pero aún así salió adelante Quellaveco”; si pero si estuviésemos mejor, ya habríamos empezado a construir dos proyectos más, generando más trabajo, inversiones, impuestos, etc.”, remarcó.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...