Cierre de minas: coberturas de geosintéticos pueden durar más de un milenio, explica Gustavo Fierro

Créditos de imagen:

Difusión

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, se expuso sobre la durabilidad de los sintéticos para coberturas de cierre de minas, con la participación de Gustavo Fierro, gerente corporativo de I+D+i en Geosintéticos en Tecnología de Materiales SA.

Resaltó que los geosintéticos, como la geomembrana, geotextiles no tejidos, geocompuestos drenantes, geomallas y geoceldas, vienen reemplazando exitosamente al esquema tradicional de coberturas de cierre de minas que utiliza suelos de características varias.

“Las coberturas de cierre de minas con productos geosintéticos poseen la singularidad de tener tiempos de vida muy altos, pudiendo ser más de 500, 800 o 1000 años, y superando en costos competitivos y rendimiento de colocación respecto los suelos”, comparó.

Dicho producto contiene polímeros como polietileno, polipropileno y poliéster, sobre los cuales se tiene actualmente un amplio historial de ensayos en laboratorios y de uso que demuestran su efectividad, lo que las hace propicias para la cobertura de cierre de minas.

Asimismo, el polímero debe ser cubierto por una capa de suelo para bloquear el paso de la radiación ultravioleta, así como también debe ser protegido con antioxidantes para evitar la degradación por oxidación, lo que le permitirá tener un período de desempeño.

“No obstante, a medida que se agote el antioxidante, el oxígeno degradará parte de los componentes del polímero, haciendo que el geosintético pierda su resistencia mecánica, lo que podría darse lenta o aceleradamente en función a la temperatura”, explicó.

Cuando el polímero consume la mitad de su resistencia original, el geosintético cumplirá la mitad de su vida útil, momento en el que se realizará un análisis para calcular la duración del producto, para lo cual deberá ser sometido a un envejecimiento forzado a distintas presiones.

El proceso de envejecimiento forzado puede ejecutarse mediante ensayos OIT a presiones estándar (35kPa) o elevadas (3500kPa); el primero con la ventaja de realizarse en menos de 200 minutos, y el segundo con la ventaja de distinguir diferentes tipos de antioxidantes.

“De este modo, para predecir la vida media del geosintético, deberán sumarse los promedios de años obtenidos en la etapa del retiro de antioxidantes practicado en las pruebas anteriores, junto a los años obtenidos en dos etapas posteriores sin antioxidantes”, precisó.

Según experiencias previas, una geomembrana de HDPE cubierta podría alcanzar su vida media en 446 años a una temperatura atmosférica de 20°C, en 285 años a una temperatura de 25°C y en 186 años a 30°C; es decir, a mayor temperatura, menor tiempo de duración.

Estos mismos análisis predictivos sostienen que la vida media de la geomembrana, geoceldas y geocompuestos PE con cubierta de topsoil no expuesto, podría cumplirse en 498 años a una temperatura atmosférica de 19°C, o en 1958 años a una temperatura de 8°C. 

“Por ejemplo, las coberturas con geosintéticos para el cierre de minas se usaron exitosamente en el cierre del depósito de desmonte Excelsior, aplicando una geomembrana y geotextil para la cobertura de la plataforma y las banquetas del depósito”, afirmó Gustavo Fierro.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...

Aclara Resources Inc. y Virginia Tech sellan alianza para llevar planta piloto de separación de tierras raras a otro nivel

Se espera que la planta produzca didimio (NdPr), terbio (Tb) y disprosio (Dy) con una pureza superior al 99,5 %, lo que demuestra la integración fluida de las operaciones de Aclara en Brasil y Estados Unidos...

Caen ganancias de BHP por menor demanda de mineral de hierro de China

El crecimiento de las exportaciones de China podría desacelerarse, pero probablemente se mantendrá elevado debido a la competitividad del país, declaró BHP en su informe económico y de materias primas...

Gobierno Regional de Moquegua: Hay empresas interesadas en invertir en industria de baterías de litio

“Nuestro compromiso como gobierno regional es generar condiciones para que las inversiones prosperen y se traduzcan en desarrollo sostenible y empleos de calidad para la población moqueguana”, señaló Gutiérrez Ayala...