Search
Close this search box.

SPR: Congreso tiene en sus manos bajar la tarifa eléctrica en beneficio de millones de usuarios

Créditos de imagen:

Difusión

a Comisión de Energía y Minas del Congreso votará en los próximos días una propuesta que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, con la finalidad de impulsar la diversificación de la matriz energética nacional y con ello lograr bajar la tarifa eléctrica de millones de hogares y cientos de miles de pequeñas y medianas empresas en todo el país.

Se trata de una medida que se ha debatido ampliamente durante más de cuatro años, tanto en el sector público como en el privado, y recoge un texto consensuado que apunta a tres propósitos fundamentales: la reducción de la tarifa eléctrica a través de la participación de las energías renovables solar y eólica en la matriz energética nacional, por ser las más económicas; la descentralización de la generación eléctrica, que ahora se concentra en Lima y el centro; y garantizar la independencia y seguridad energética del país.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) ha advertido con total claridad y transparencia que, si no se adoptan medidas para la entrada de nuevos generadores de energía eficiente antes del 2026, la demanda deberá ser atendida con centrales a diésel de forma permanente, lo que elevará los costos de generación y en consecuencia las tarifas. Esta grave situación ha sido señalada también por el Ministerio de Energía Minas que ha solicitado al Parlamento debatir y aprobar el proyecto.

Actualmente, el precio a nivel de generación en el Perú se ubica entre US$60 y US$65/MWh según el Osinergmin, mientras que la generación solar y eólica tienen precios de US$20/MWh y US$35/MWh respectivamente, por lo cual se estima que, incrementar su participación en la matriz energética impulsará sostenidamente la reducción de las tarifas de millones de familias en principio en 16% en los recibos de luz. Sin embargo, de mantenerse el actual esquema, el costo continuará aumentando.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) considera que sólo a través de la libre competencia en el sector eléctrico se logrará la seguridad energética y la reducción de costos de la electricidad, lo que no es posible alcanzar con la legislación actual, la cual hoy excluye el ingreso de mayor generación renovable que apenas cubre un 5% del total y solo permite la participación de un reducido grupo de operadores.

La suma de potenciales inversiones en proyectos renovables a nivel nacional es de US$23,000 millones, y existen recursos renovables en todas las regiones del Perú que totalizan 130 mil MW.

La decisión se encuentra en el Congreso de la República, que tiene la obligación de apoyar el cambio en favor de la sostenibilidad del país y la seguridad energética, priorizando el legítimo derecho de las familias peruanas de acceder a una energía segura, disponible, limpia y a precios justos, teniendo en cuenta que la tarifa domiciliaria en el Perú es la segunda más cara de Sudamérica.

Las últimas

También te puede interesar

Camiones eléctricos de DP World Callao recorren el equivalente a 18 vueltas al mundo con cero emisiones

El Muelle Sur, concesionado a DP World Callao, en el 2024 se posicionó como el primer terminal en América Latina con la estación de carga eléctrica más grande de la región, la cual abastece con energía 100 % renovable a una flota de 20 camiones eléctricos. DP World Callao dejó...

Central Solar Fotovoltaica Illa: Inver, la empresa seleccionada para construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú

“Este proyecto no solo es un desafío técnico por su magnitud, sino también una oportunidad para generar un impacto positivo en la economía local y en la transición hacia energías limpias en Perú”, dijo Ernesto Oliver, CEO de Inver Renewable Management...

BESS del Desierto: el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica

Cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y 800 MWh de almacenamiento, lo que equivale a la energía necesaria para movilizar cerca de 2.500 buses eléctricos de transporte público urbano con más de 500.000 km de autonomía, o recorrer más de 100 veces la longitud de Chile...

Olade: Incremento de tarifas por parte de EE.UU tendrá un efecto en el sector energético de Latinoamérica

El año 2024 los principales países exportadores de petróleo y derivados de ALC hacia EE.UU fueron México (34%); Brasil (15%); Colombia (14%) y Venezuela (13%); en total estos cuatro países exportaron casi 1,4 millones de barriles...

Minem firma memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía

El acuerdo establece las siguientes áreas de cooperación: estadísticas energéticas, recopilación de datos y modelización; análisis de políticas energéticas; eficiencia energética, energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotermia, bioenergía. ...

Gobierno promocionará nueve teleféricos por US$ 650 millones a través de Asociación Público-Privada

“Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones”, resaltó el ministro Salardi, del MEF...

Vehículos eléctricos: BYD inaugura su tienda principal en La Molina

Su showroom ha sido cuidadosamente diseñado para exhibir el portafolio de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables conformado por 7 modelos de autos de BYD: Seagull, Song Pro, Song Plus, Shark, Tang, Yuan UP y Seal...

Primer cargador frontal eléctrico Volvo operará en minera Hochschild

El modelo está diseñado para entornos exigentes, con un sistema de propulsión eléctrico que permite una reducción de hasta el 30% en mantenimiento, eliminando consumibles como aceites y filtros de motor. Además, su batería de 282 kWh brinda una autonomía de trabajo de entre 6 a 8 horas...

¿Está listo el Perú para liderar la transición energética? PERÚ ENERGÍA 2025 enciende el debate

El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el...

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...