Lima será sede del evento que presentará la última tecnología en gas, electromovilidad e hidrógeno para el transporte

Créditos de imagen:

Difusión

Con el objetivo de promover una movilidad segura y competitiva, con nuevas tecnologías y menos emisiones, del 10 al 13 de mayo, en el Centro de Convenciones del Jockey Club, se llevará a cabo “Transporte Sostenible”, evento que comprenderá una serie de conferencias a cargo de destacados especialistas, así como una feria de exhibición de más de 5,000 m2.

Erick García Portugal, presidente del Comité Consultivo de Transporte Sostenible, reveló que el público podrá ser partícipe y encontrar la más reciente tecnología en cuanto a gas, electromovilidad, hidrógeno verde, entre otras.

“El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido que en todas las industrias se den pasos agigantados en pro de la sostenibilidad y la obtención de un nuevo paradigma. Siguiendo esa perspectiva, nace Transporte Sostenible, evento promovido por Prensa Grupo, en alianza con instituciones y destacadas compañías, y con el que se busca implementar un nuevo concepto en el país: el uso eficiente de nuestros recursos, para una mayor competitividad en el transporte”, detalló.

Por otro lado, el también experto en energía, indicó que, como parte fundamental del transporte urbano, “se busca un enfoque sostenido, que permita asegurar un transporte seguro y de calidad. Manejar un esquema diferente en esta área, permitirá lograr una mejora continua”.

Es en esa línea que, como detalla, “el objetivo principal del evento es dar a conocer este novedoso esquema, acerca de cómo lograr el bienestar y tener un transporte sostenible, así como darle al país este nuevo enfoque, establecer una hoja de ruta y que el Perú transite hacia este concepto”.

Temas destacados

Como parte del desarrollo, Transporte Sostenible tendrá un área de conferencias, donde  se desarrollarán temas, tales como: “El rol del gas natural, la electromovilidad y otras tecnologías en el transporte sostenible”, “El futuro de los vehículos electrificados en el Perú” y “El modelo del transporte urbano en Latinoamérica”. 

De la misma forma, se abordará lo concerniente al “Corredor panamericano eléctrico y el reto de implementar más estaciones de recarga”, así como “Desarrollo del corredor verde de GNL para transporte de carga”, “Movilidad sostenible en el sector minero”, “El sector automotriz y su oferta de vehículos sostenibles”, tan solo por mencionar algunas de las más destacadas ponencias a presentar.

Importantes compañías

Algunas de las principales compañías que han confirmado su participación ya sea en el área de exhibición como en las charlas son: Porsche, Audi, BYD, Toyota, Gildemeister, Faw Trucks, Andes Motor, Modasa, Dongfeng Trucks, CAMC, Volvo, Tracto Camiones, Iveco, Hyundai, Evinka, Ald Automotive, SK Rental,  Sitrak, JMC, Maxus, BMW, Kia Perú.

Asimismo, Camisea, Perú LNG, Luz del Sur, Cálidda,  Geotab, Enel X Way, Enel X, Kondu Perú, Pluspetrol, Primax, entre otros.

También te puede interesar

¿Por qué hablar de energía nuclear? Los pequeños reactores modulares (SMR) como alternativa de solución

Escribe Greta Castillo, CEO de Legalia y presidenta de la Asociación Peruana de Energía Atómica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

«Nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos»

Bajo el proyecto Arena Verde, CVC Energía ha diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo productivo a partir de la electrificación...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

América Latina y el Caribe refuerza su agenda climática con enfoque en metano durante cumbre regional en Perú

La viceministra de Minas del Perú, Iris Cárdenas, subrayó que una tonelada de metano equivale al impacto de 18 toneladas de CO₂, por lo que su control representa una estrategia costo-efectiva para cumplir con el Acuerdo de París...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW

El Perú cuenta con un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0,08% de ese total...