Reconstruido por Shougang Hierro Perú, templo del Señor de Luren abre sus puertas nuevamente en Semana Santa

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de tecnología de última generación y la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos permitió que el templo más importante de Ica luzca hoy el diseño original que tenía antes del terremoto que lo destruyó en agosto de 2007. La reconstrucción del Santuario del Señor de Luren estuvo lista en marzo de 2019, luego de 18 meses de arduo trabajo. El mecanismo de Obras por Impuestos representó una oportunidad para la municipalidad de Ica y la empresa minera Shougang Hierro Perú de trabajar conjuntamente en el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos. La minera y las autoridades locales lograron edificar un templo idéntico al colapsado en 523 días de trabajo, con un mayor aforo (bancas para unas 700 personas).

Para este proyecto se realizó una reconstrucción virtual 3D del templo, se usó un escáner láser integrado con fotogrametría drone a fin de lograr una mejor precisión en su reconstrucción. La tecnología usada fue similar a la que se emplea en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame en Francia tras el incendio en el 2019.

“Al ser responsable de la ejecución del proyecto, Shougang convocó y seleccionó al mejor ejecutor, en este caso Cosapi, el mismo que acompañó en su propuesta el uso de tecnología de alta generación, garantizando así la calidad del proyecto”, sostuvo Carlos Zárate especialista técnico de Proinversión.

El nuevo templo se reconstruyó bajo normas de sismo resistencia que le garantizan una vida útil de más de 500 años, gracias a los 3400 m3 de concreto armado y las 330 toneladas de acero de su estructura principal. Esto lo ha calificado como edificación esencial, es decir, podría servir de refugio en caso de desastre, según el consorcio constructor, conformado por las empresas Cosapi S.A e IVC Contratistas.

“El convenio de inversión entre la Municipalidad Provincial de Ica y la empresa Shougang Hierro Perú fue firmado a fines del 2016 por un monto de 23 millones de soles y culminó a fines del 2018 con un monto de inversión de 36 millones de soles beneficiando a más de 800 mil personas según información del banco de proyectos del MEF”, señaló el especialista de Proinversión.

La destrucción del Santuario del Señor de Luren, tras el terremoto, tuvo un gran impacto en la población de Ica, porque representa un incalculable valor cultural y religioso, debido a que el culto y devoción al patrono de Ica, que se profesa con fervor desde hace 400 años, está catalogado como la segunda manifestación multitudinaria religiosa más grande del Perú. Por lo tanto, se convirtió en una obra muy ansiada por la población y autoridades locales, luego de más de 12 años de espera tras su derrumbe.

El proyecto denominado “Recuperación de los servicios religiosos y de tradición religiosa del Santuario del Señor de Luren de Ica” ocupa 5,791 metros cuadrados. Comprendió la construcción, restauración de naves (principal y laterales), altar lateral, la ampliación de todas las zonas intervenidas y el desmontaje y restauración de todas las pinturas, accesorios y otros del recinto.

La obra, que tiene un área techada de 1,920.63 metros cuadrados, también incluyó la construcción de cercos metálicos, cisterna, servicios higiénicos, arquerías, pérgola, glorieta, quioscos, veredas, entre otras. En la reconstrucción de la cúpula participaron escultores, pintores y arquitectos. El altar mayor, lugar donde reposa nuevamente la venerada imagen del Patrono de Ica, cuenta con una gran cruz de mármol travertino.

Otro trabajo destacable es el realizado para devolver la belleza de las arquerías que rodean el templo en las calles Piura, Nazca y Ayacucho. Algunas piezas de las columnas fueron rescatadas y otras se volvieron a diseñar con yeso.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...

Miski Mayo también piensa en un sistema de ‘ore sorting’

Miski Mayo también tiene entre sus planes habilitar tres zonas de stock (SBL01, SBL02 y SBL03) para almacenamiento temporal de mineral de baja ley en zona de mina. Otro proyecto es la exploración minera en concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo...