Aripuanã: Nexa aspira a contar con un 40% de fuerza laboral femenina en 2030 en su mina en Brasil

Créditos de imagen:

Difusión

Para el 2030, Nexa Resources apunta a que un 30% representen el total de su fuerza laboral y en puestos de liderazgo, pero esperan que esta cifra sea mucho mayor en su nueva operación polimetálica Aripuanã,, en Brasil, en donde estiman incrementar esta cifra al 40%, dijo Nery Monteza, líder para Perú del Grupo Empodera de Nexa Resources, en el seminario “Minería del futuro: la diversidad nos hace más competitivos. Buenas prácticas y herramientas”, en el marco de Rumbo a proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Aripuanã es un ejemplo para nosotros de que sí es posible poder operar con un 30% o 40% de mujeres, que los desafíos que hay en el camino sí son posibles de sobrellevar cuando la empresa y las personas así lo quieren”, refirió. Nery Monteza además apuntó que Aripuanã nació como un proyecto minero que enarbolaba la pluralidad y el desarrollo sostenible, bases de la minería del futuro. Actualmente dicha operación, puesta en marcha en el 2022, cuenta con un 30% de su fuerza laboral.

“Para llegar al 30% de mujeres hemos tenido que realizar muchos esfuerzos y proyectos”, indicó Monteza. Uno de estos proyectos es Elas (Ellas en português) , una iniciativa social en Aripuanã enfocada em fortalecer la actuación de la red de protección y las políticas públicas dirigidas a los derechos de las mujeres. “Inclusive teníamos comunidades indígenas cerca porque estamos en la zona de la Amazonía y hemos tenido que hablar mucho sobre derechos de las mujer, lo hacemos en Perú, pero en esta operación lo sentimos muy necesarios”, señaló.

Otro proyecto en marcha es el programa de capacitación para futuros profesionales operativos de minas y plantas (mantenimiento y automatización y geología y topografía). La empresa contrató al 66% (142 personas) de personas que asistieron al programa de capacitación, de los cuales el 66% (94) son hombres y el 34% (48) son mujeres.

La mina subterránea de Aripuanã está ubicada a unos 2000 km al noroeste de la capital, Brasilia, espera que alcanzar la capacidad total de la planta en la segunda mitad de este año. Su producción anual promedio se pronostica en 70 000 toneladas de zinc, 24 000 toneladas de plomo, 4000 toneladas de cobre, 1.8 millones de oz. de plata y 14 500 oz. de oro. Aripuanã consta de tres zonas mineralizadas principales: Arex, Link y Ambrex. Los objetivos adicionales incluyen Massaranduba, Boroca y Mocoto al sureste y Babaçu y Arpa al noroeste.

Rumbo a proEXPLO 2023 es el conjunto de actividades previas al XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) del 8 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Descubriendo la minería del futuro”.

También te puede interesar

Sociedad Minera Cerro Verde acordó pagar dividendos por un monto total de US$ 300 millones

El BCP pagará los dividendos a los accionistas que mantengan certificados físicos, quienes deberán acercarse a cualquier agencia a nivel nacional, a fin de recabar sus dividendos, previa identificación con su documento de identidad...

Negociaciones en espera: Southern Copper considera inversión de US$10.200 millones en México

Minera México, subsidiaria de Southern Copper, planea invertir más de 600 millones de dólares para finales de 2025 en operaciones a cielo abierto y subterráneas...

Volcan Compañía Minera espera el inicio de operaciones de su proyecto polimetálico Romina para junio de 2026

Se proyecta la extracción de metales de zinc, plomo y plata, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (tpd)...

Las Bambas, con potencial para convertirse en la mayor productora de cobre del país para 2026

“Una vez resueltos los problemas de paralización, la producción de Las Bambas muestra un ritmo que podría colocarla como líder en 2026. Sería un hito positivo para el país”, afirmó el socio de Macroconsult...

Germán Larrea, de Southern Copper: “La compañía está monitoreando de cerca el  desarrollo de la política comercial de Estados Unidos para determinar si los aranceles impactarán el negocio”

La empresa reporta que su utilidad neta en el período de análisis fue US$973.4 millones, que representó un aumento de 2.4% con respecto a los US$950.2 millones registrados en el mismo lapso de hace un año...

Antapaccay opta por un sistema de monitoreo autónomo de neumáticos OTR

El sistema consiste en un skid con cámaras termográficas que monitorean de manera continua 24/7 los neumáticos posteriores de los camiones mineros que pasan por la vía del tajo de mina sin necesidad de que se detengan...

Inversión minera alcanzó los US$ 1.845 millones en cinco primeros meses del año

La inversión en Infraestructura, en mayo de 2025 ascendió a US$ 93 millones, mostrando una expansión de 9.0% en relación con mayo de 2024. Las cifras posicionan a este rubro como el de mayor participación en la inversión con el 22.1% del total ejecutado...

Michiquillay: programa de  perforación se ha completado, totalizando 145,928 metros

Michiquillay requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan el inicio de la producción  para 2032...

Las Bambas entrega maquinaria agrícola, equipamiento médico y apoyo educativo en Ccapacmarca

Entre los principales bienes entregados se encuentran tres tractores agrícolas marca John Deere, equipados con rastra y arado, así como tres molinos pulverizadores multiuso, los cuales serán destinados a las comunidades de Ccapacmarca, Cancahuani y Tahuay...

Los Chancas: Southern Perú firma acuerdo con comunidad campesina de Tiaparo

Los Chancas es un depósito de pórfido de  cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de  óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de  0.59%. ...

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...