Programa de Becas 2023: PetroTal lanza convocatoria para jóvenes del distrito Puinahua

Las becas integrales y las medias becas tienen una asignación monetaria destinada a cubrir los gastos del estudiante durante el período de estudios.

Créditos de imagen:

Difusión

La petrolera PetroTal lanzó la convocatoria de su Programa de Becas 2023, orientado al fortalecimiento educacional y desarrollo de capacidades de los jóvenes del distrito de Puinahua, donde se encuentra el Campo Bretaña Norte del Lote 95

Los jóvenes puinahuinos que se encuentren estudiando una carrera universitaria o técnica, o hayan sido admitidos dentro de la vigencia del semestre académico 2023 –y que además cuenten con buen rendimiento académico–, pueden aplicar a las becas entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

PetroTal, en articulación con la Municipalidad Distrital de Puinahua y el Vicariato Apostólico de Requena, otorga este beneficio a la población de Puinahua y realiza el acompañamiento respectivo para favorecer la adaptación de los alumnos a la vida estudiantil superior en distintas etapas de su educación.

Las becas integrales y las medias becas tienen una asignación monetaria destinada a cubrir los gastos del estudiante durante el período de estudios. Su continuidad está condicionada al óptimo rendimiento académico semestral del becario, así como a su buena conducta en las actividades que desarrolle o participe mientras sea beneficiario del programa.

Luis Pantoja, gerente general de PetroTal, señaló que “los nuevos retos pueden generar preocupación o estrés en los estudiantes; por ello, realizamos el acompañamiento continuo en espacios individuales y grupales para potenciar sus habilidades, fortalecer su confianza, resolver sus dudas y potenciar el programa para el beneficio de ellos y los futuros becarios”.

Entre los años 2018 y 2022, el Programa de Becas PetroTal ha beneficiado a un total de 49 estudiantes, procedentes de ocho localidades del distrito de Puinahua: Centro Poblado Bretaña (20), Caserío Huacrachiro (5), CC.NN. Jorge Chávez (1), CC.NN. Las Palmas (1), CC.NN. Manco Cápac (10), Caserío San Carlos (10), Caserío San Juan de Páucar (1) y CC.NN. San Pedro II (1).

La empresa espera continuar beneficiando a más jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos, a fin de brindar mayores oportunidades para todos a través de una educación de calidad.

Para más información sobre las bases del concurso de becas 2023, se invita al público a visitar el siguiente enlace: https://acortar.link/Zpn4PJ

También te puede interesar

Chevron y Westlawn se asocian con Anadarko para impulsar inversiones en exploración de hidrocarburos en Perú

Anadarko continúa siendo el operador de los contratos con un 35 por ciento de participación, Chevron asume el 35 por ciento y Westlawn el 30 por ciento...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...