Search
Close this search box.

Producción minera se recuperó del impacto de las protestas y creció 2.5% en febrero

Créditos de imagen:

Difusión

En enero, la economía nacional registró una caída de 1.1% producto del impacto de las protestas. Esta contracción fue la primera en dos años y se debió, principalmente, al desempeño negativo de la minería, construcción y transporte.  

Hacia febrero, sin embargo, la actividad minera mostró una recuperación al crecer 2.5%, luego de la reanudación de las minas afectadas por las protestas. Este resultado se explicó por los mayores volúmenes extraídos de cobre (10.8%) y hierro (38.6%), que contrarrestaron la menor producción del resto de metales, afirma el Instituto Peruano de Economía (IPE) en un reciente reporte.

Respecto a los indicadores de la inversión privada, el volumen de importación de bienes de capital se redujo en 16.1%, su mayor contracción en ocho meses, principalmente, por la menor compra de maquinaria destinada al transporte.  

En febrero, el despacho local de cemento disminuyó 15.9%, agravando su caída del mes anterior (-12.7%). Así, ambos indicadores anticipan una fuerte reducción de la inversión privada en los primeros meses del 2023.  

En tanto, luego de alcanzar un nivel mínimo desde la pandemia en enero por la conflictividad social, la confianza empresarial mejoró ligeramente en febrero, aunque todavía manteniéndose en terreno pesimista. Con ello, este indicador ya acumula 24 meses en este escenario negativo. 

Por otro lado, el empleo adecuado en Lima Metropolitana creció 13.7% durante el trimestre móvil diciembre 2022-febrero 2023, acelerándose ligeramente respecto al periodo previo (12.5%). No obstante, la tasa de subempleo (40.3%) se mantiene muy por encima del nivel prepandemia (37.0%). 

Sobre el consumo de los hogares, el precio del pollo en centros de acopio de Lima Metropolitana alcanzó un nuevo máximo en marzo, al ascender a un promedio de S/8.6 por kilogramo. Este aumento se dio, principalmente, como consecuencia del bloqueo de carreteras y la gripe aviar. Con ello, la venta de pollo cayó a su menor nivel en al menos cinco años: 1,673 toneladas por día.  

Por su parte, la demanda de electricidad creció 8.0% en marzo, acelerándose respecto al mes previo (4.8%). La actividad de la mina Quellaveco, cuya demanda de electricidad se incrementó 6.4%, explicó un quinto del incremento de la demanda total.  

Por último, la inversión pública se redujo 0.6% en marzo, en términos reales, debido al menor gasto de los gobiernos locales (-33.3%) que contrarrestó la mayor inversión de los gobiernos regionales (+2.2%) y del Gobierno Nacional (+42.8%). 

Las últimas

También te puede interesar

Los Calatos: Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyecto

"Nuestro método de mina y diseño es la mitad de la inversión y se destina a servicios mineros para llegar a producción y la segunda mitad va a ser sobre los 20 años para la inversión sobre la vida de la mina. Es un capex inicial light", sostuvo...

Proyecto Coroccohuayco: luego de más de cinco años, Minem cierra proceso de consulta previa con comunidades de Espinar

“El Perú sabe dialogar y construir paz y desarrollo”, destacó el ministro Montero, que anunció, tras la conclusión de la consulta previa, la creación de un grupo de trabajo de naturaleza temporal para atender la problemática de las comunidades originarias...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...

Jimena Sologuren: “Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”

La región ha sido el principal destino de inversión minera, al cierre del primer trimestre de 2025, con más de US$ 176 millones  ejecutados (16% de la inversión total nacional)...

Karim Batallanos: “Coroccohuayco es la mayor oportunidad de desarrollo para la región [Cusco]”

El proyecto Coroccohuayco representaría una inversión estimada de 1.800 millones de dólares y busca duplicar la actual producción de cobre, pasando de niveles de 140.000 toneladas anuales a una capacidad de hasta 300.000 toneladas de cobre fino...

Áncash: Element 29 Resources espera que su proyecto polimetálico Elida se convierta en uno de clase mundial

Manuel Montoya destacó que existe potencial que convertiría el sistema de pórfido Elida en un yacimiento de “clase mundial” con recursos potenciales superiores a 1,000 millones de toneladas"...

Caterpillar celebra en Perú 25 años del programa ThinkBIG con evento global

En el Perú, Ferreyros, Tecsup y Caterpillar han formado cerca de 800 egresados en mantenimiento de maquinaria pesada, desde hace más de dos décadas, con muy altos niveles de empleabilidad...

Julia Torreblanca sobre Ley Mape: “Están creando un monstruo”

“La Ley Mape no puede ser una extensión del Reinfo”, añadió a El Comercio. “Pero ya no se puede exceder y no se puede confundir con una carta blanca para extender procesos de formalización nuevamente, ni tampoco para violentar la propiedad privada, ni para ocupar concesiones mineras de terceros”...

Minem evalúa cambios al reglamento de la Ley N° 32213 del proceso de formalización minera

El titular del sector señaló que en los siguientes días se evaluará realizar tres modificaciones al DS 009-2025-EM, que establece la rectoría, la trazabilidad y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal...

Coroccohuayco se perfila como una operación 100% automatizada y con cuatro veces más aportes económicos

Con una inversión estimada de US$ 1,800 millones, Coroccohuayco será una mina a tajo abierto, con una ley promedio de cobre de 0.8% en sus primeros diez años...

Lagunas Norte: Boroo Misquichilca pretende invertir US$381.5 millones en varias mejoras

Uno de los potenciales cambios es el proceso metalúrgico de la operación Lagunas Norte para el Procesamiento de Materiales Refractarios (PMR), el cual obedece a la necesidad de dar tratamiento adecuado a los minerales refractarios presentes en el tajo abierto...