Quellaveco no es suficiente para compensar baja de producción de cobre

Créditos de imagen:

Difusión

La producción peruana de cobre cayó en enero 2023 por primera vez en cuatro meses. Según el Ministerio de Minas y Energía (Minem), la cifra descendió 0,3% respecto del mismo mes de 2022, después de crecer 15,3% en noviembre y 19,8% en diciembre.

Se trata de la primera caída luego de la puesta en marcha del proyecto Quellaveco de Anglo American en septiembre, que impulsó los volúmenes de cobre en 2022. Desde que la mina inició operaciones hasta fines de febrero, Quellaveco acumula una contribución de 114.142t de cobre, informó BNamericas.

Si bien las protestas contra el gobierno en diciembre no tuvieron impacto directo en la producción, sí afectaron las operaciones durante enero. En Las Bambas, por ejemplo, se obtuvo una producción limitada y se reanudó el transporte de concentrados recién este mes. 

Otros metales como el oro, el molibdeno y el zinc también registraron bajas importantes durante enero. 

BNamericas dio un vistazo a las cifras de producción de las principales empresas peruanas en el primer mes del año. 

COBRE

La producción de cobre retrocedió a 198.621t. A pesar de que Quellaveco mantuvo el ritmo y adicionó 19.941t en el mes, la caída vino principalmente de las operaciones Las Bambas, Antapaccay y Antamina. 

De acuerdo con el Minem, la producción de Las Bambas cayó 18% a 21.325t, la de Antapaccay 11% a 13.782t y la de Antamina 22% a 30.766t. La baja de Antamina la relegó al segundo lugar entre los principales productores de cobre del país, detrás de Cerro Verde, controlada por Freeport-McMoRan. Sin embargo, incluso Cerro Verde reportó una caída de 0,3% a 38.075t.  

En cuanto a Southern Copper —operador de las minas Cuajone y Toquepala— y Chinalco, filial de Aluminum Corp. of China, su producción también cayó. Southern reportó un retroceso de 6,3% a 29.736t, mientras que Chinalco decreció 0,2% a 16.070t. 

Si bien Hudbay —que opera la mina Constancia en el Corredor Minero Sur— tuvo problemas por las protestas, fue de las pocas empresas cuyos volúmenes aumentaron en el periodo. Según el informe del Minem, la producción pasó de 5.820t a 8.280t.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...