Si todo continúa igual, pronto comenzarán los despidos, temen trabajadores de Las Bambas

Las Bambas asegura que desde que inició operaciones en 2016 ha sufrido bloqueos “por más de 540 días”.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería, motor económico de Perú, sufre por dos meses de protestas políticas contra el gobierno de Dina Boluarte que provocaron una nueva paralización en varias de las minas más importantes. Responsable de casi 14% del PBI peruano, la actividad minera peruana enfrenta desde inicios de enero el bloqueo de una ruta clave para transportar al menos 20% del cobre producido en el país, interrumpida por manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta y elecciones generales.

“¿A dónde vamos a llegar?, porque la empresa no nos va a mantener toda la vida” con la producción paralizada, dijo a la AFP Elmer Centurión, de 45 años, que trabaja como operador técnico de camiones acarreando el mineral producido en Las Bambas, ubicada a más de 1,100 km al sureste de Lima. En Las Bambas trabajan directamente más de 5.000 personas.

Elmer Centurión tiene esposa, de 38 años, y dos hijos, de 11 y 7 años. Vive de la minería desde hace dos décadas y es su única fuente de ingresos familiar. “Desde la primera semana de noviembre estoy sin trabajar” por las reiteradas protestas en el corredor minero, afirmó.

En caso de despido, “¿qué opciones tengo? Es una gran pregunta. Lo que queda es reducir tus gastos al máximo, retirar a mis hijos del colegio privado y ponerlos en uno estatal. Y buscar un ingreso, porque no me voy a quedar de brazos cruzados”.

“Tememos la suspensión perfecta [una medida legal que interrumpe el pago de las remuneraciones] y que probablemente empiecen los despidos”, sostiene Centurión preocupado.

Las Bambas, perteneciente al grupo chino MMG, produce 2% del cobre del mundo y 15% del peruano con 8,500 trabajadores, incluyendo a contratistas que solo cobran cuando trabajan.

“Desde el 3 de enero no han ingresado suministros y la actividad se está paralizando”, aseguró a la AFP Erick Ramos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Las Bambas.

Una situación similar, dice Ramos, ocurre en la minera Antapaccay de la suiza Glencore, “que entró en operaciones mínimas y está también por comunicar que va a paralizarse”.

El actual bloqueo ocurre en el distrito Condoroma de Cusco, en el llamado corredor minero del sur, una ruta que cruza más de 400 kilómetros en los departamentos sureños de Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa, hasta el puerto de Matarani en el Pacífico.

Las Bambas asegura que desde que inició operaciones en 2016 “ha sufrido bloqueos” en el corredor minero del sur “por más de 540 días”.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...