Si todo continúa igual, pronto comenzarán los despidos, temen trabajadores de Las Bambas

Las Bambas asegura que desde que inició operaciones en 2016 ha sufrido bloqueos “por más de 540 días”.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería, motor económico de Perú, sufre por dos meses de protestas políticas contra el gobierno de Dina Boluarte que provocaron una nueva paralización en varias de las minas más importantes. Responsable de casi 14% del PBI peruano, la actividad minera peruana enfrenta desde inicios de enero el bloqueo de una ruta clave para transportar al menos 20% del cobre producido en el país, interrumpida por manifestantes que exigen la renuncia de la presidenta y elecciones generales.

“¿A dónde vamos a llegar?, porque la empresa no nos va a mantener toda la vida” con la producción paralizada, dijo a la AFP Elmer Centurión, de 45 años, que trabaja como operador técnico de camiones acarreando el mineral producido en Las Bambas, ubicada a más de 1,100 km al sureste de Lima. En Las Bambas trabajan directamente más de 5.000 personas.

Elmer Centurión tiene esposa, de 38 años, y dos hijos, de 11 y 7 años. Vive de la minería desde hace dos décadas y es su única fuente de ingresos familiar. “Desde la primera semana de noviembre estoy sin trabajar” por las reiteradas protestas en el corredor minero, afirmó.

En caso de despido, “¿qué opciones tengo? Es una gran pregunta. Lo que queda es reducir tus gastos al máximo, retirar a mis hijos del colegio privado y ponerlos en uno estatal. Y buscar un ingreso, porque no me voy a quedar de brazos cruzados”.

“Tememos la suspensión perfecta [una medida legal que interrumpe el pago de las remuneraciones] y que probablemente empiecen los despidos”, sostiene Centurión preocupado.

Las Bambas, perteneciente al grupo chino MMG, produce 2% del cobre del mundo y 15% del peruano con 8,500 trabajadores, incluyendo a contratistas que solo cobran cuando trabajan.

“Desde el 3 de enero no han ingresado suministros y la actividad se está paralizando”, aseguró a la AFP Erick Ramos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Las Bambas.

Una situación similar, dice Ramos, ocurre en la minera Antapaccay de la suiza Glencore, “que entró en operaciones mínimas y está también por comunicar que va a paralizarse”.

El actual bloqueo ocurre en el distrito Condoroma de Cusco, en el llamado corredor minero del sur, una ruta que cruza más de 400 kilómetros en los departamentos sureños de Apurímac, Cusco, Puno y Arequipa, hasta el puerto de Matarani en el Pacífico.

Las Bambas asegura que desde que inició operaciones en 2016 “ha sufrido bloqueos” en el corredor minero del sur “por más de 540 días”.

También te puede interesar

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...

Justicia peruana falla a favor de Macusani Yellowcake: 32 concesiones en Puno seguirán bajo control de la empresa

“Es fundamental destacar que en ningún momento la compañía perdió la titularidad de las 32 concesiones en disputa. Ahora podemos concentrarnos en avanzar en estos proyectos de alta calidad sin la incertidumbre legal que teníamos”, afirmó Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium...

Jimena Sologuren: “Calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”

La presidente de PERUMIN 37 recordó que el Perú tiene una cartera de 67 proyectos mineros listos para iniciar construcción, después de casi una década sin grandes inversiones nuevas...

ProInversión presenta proyectos por más de US$ 20 mil millones en EE UU

El director ejecutivo de la agencia presentó el megaproyecto minero Sechura, que contempla la concesión de cinco unidades mineras en la región Piura para la exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica. Este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de Proyectos en Activos, podría movilizar inversiones superiores...

Washington López: “Cobre cerrará 2025 en un rango de US$ 4.1 y US$4.7 por libra”

Economista advierte que China, Chile y Perú seguirán marcando el rumbo del mercado, con episodios de presión alcista por inventarios ajustados y conflictos sociales...

Quellaveco ha generado más de 800 toneladas de abono para la agricultura de Moquegua

El compost, producido en la propia unidad minera bajo estrictos controles técnicos y ambientales, ya ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo comunidades como Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala...

Newmont prepara recortes de empleos para reducir costos totales

Aseguran que la minera busca reducir hasta 300 dólares por onza sus costos totales de mantenimiento (AISC, en inglés). Esto representaría un recorte de aproximadamente el 20% y acercaría a Newmont a sus competidores con costos más bajos...