Tras ocho días de producido el derrame en el Oleoducto Norperuano, personal del OEFA por fin puede supervisar lo ocurrido en Amazonas

La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene supervisando el derrame de petróleo ocurrido el 18 de enero del 2023 a la altura del kilómetro 390+184 Tramo II del Oleoducto Norperuano, cerca de la comunidad nativa Pantam y Paraiso, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui y departamento de Amazonas.

Es importante señalar que la autorización al ingreso del personal del OEFA se ha dado el día 26 de enero de 2023, luego de una reunión realizada en la Comunidad Nativa Najaim – Paraíso donde participaron los representantes de las comunidades afectadas sector Shawit, el Comité de Lucha de la Provincia Condorcanqui, Rondas Indígenas sector Shawit, Gobierno Territorial Autónomo Awajúm junto a representantes de entidades como son el Gobierno Regional de Amazonas, Municipalidad Provincial de Condorcanqui, Ministerio de Cultura, Red de Salud Condorcanqui, Dirección Desconcentrada INDECI- Amazonas, entre otras. Asimismo, en dicha reunión se acordó brindar las facilidades y garantías correspondientes a Petroperú S.A. para implementar acciones de primera respuesta.

La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú S.A., que involucra las acciones de control, contención, recuperación del hidrocarburos y limpieza de la zona afectada.

De acuerdo al primer reporte del equipo supervisor del OEFA, se llegó al punto de la emergencia ubicado a la altura del kilómetro 390+184 Tramo II del Oleoducto Norperuano con el acompañamiento de las autoridades de las comunidades, los representantes del Comité de Lucha de Condorcanqui, Indeci, la Municipalidad de Condorcanqui y DIRESA, en dicho lugar se verificó que el derrame de hidrocarburos afectó a los componentes ambientales: suelo, vegetación y agua, llegando impactar la quebrada Cayamas, río Chiangos y río Nieva; en los próximos días el OEFA continuará con la supervisión ambiental tomando muestras de los componentes ambientales afectados.

Petroperú S.A. informó al OEFA que ha instalado barreras de contención ubicadas a la altura del puerto de la comunidad Nueva Unida en el río Chiangos para contener la migración del hidrocarburo.

También te puede interesar

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...