Search
Close this search box.

ADEX: Perú perdió S/11,021 millones por menor crecimiento económico

Créditos de imagen:

Difusión

Al analizar la situación del país tras 16 meses de gobierno del expresidente Pedro Castillo, la Asociación de Exportadores (ADEX) lamentó que la corrupción, la crisis política-económica y la ineficiencia en todos los aspectos de su gestión hayan perjudicado a los peruanos más vulnerables. Una estimación del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX señaló que el país habría registrado pérdidas por S/11,021 millones debido al menor crecimiento económico durante el periodo Castillo.

El costo de elegir mal a las autoridades trajo un impacto económico que tuvo como principales víctimas a las personas de menores recursos. El monto perdido equivale a pavimentar 2,863 kilómetros de carreteras (más de los 2,490 kilómetros que unen Tumbes y Tacna); construir 525 nuevos colegios (21 en cada una de las regiones), 88 hospitales (4 en cada una de las regiones) y 3,674 comisarías (147 en cada una de las regiones).

La pérdida es equivalente a la entrega del Bono Familiar Universal (S/760 por familia) a cerca de 14 millones 501,000 personas. En términos de las posibilidades de las personas de iniciar sus propios emprendimientos, equivale a la implementación de más de 1 millón de bodegas a favor de las familias, o a la adquisición de 191,537 automóviles que pudieron haberse utilizado en transporte particular o taxi, que hubieran permitido a nuestros compatriotas mitigar la crisis económica.

“El futuro del país nunca más debe caer en manos de personas que no estén capacitadas para enfrentar el reto de dirigir el destino de los más de 33 millones de peruanos, sobre todo porque aún hay muchas brechas sociales por cerrar, mejorar los servicios básicos como agua, desagüe, electricidad; infraestructura hospitalaria, colegios, acceso a una vivienda digna y otros”, afirmó Pérez Alván.

Lo sucedido golpeó con mucha fuerza a quienes menos tienen –enfatizó Pérez–, lo que debe llevar a la reflexión y autocrítica, puesto que absolutamente todos tenemos responsabilidad al momento de elegir a quienes liderarán el futuro del país, no investigar y dar nuestro voto a quienes no están preparados tiene un costo muy alto para el Perú y quita oportunidades, en particular a quienes tienen menos recursos.

Tomando como referencia las estimaciones de la Contraloría General de la República, entre el 2021 y 2022 la corrupción habría generado pérdidas por S/ 50,950 millones. Al considerar la información de la balanza de pagos del Banco Central de Reserva del Perú, entre el 2021 y 2022 se registró una fuga de capitales de S/ 71,050 millones. Ahora bien, teniendo en cuenta el presupuesto público del 2021 y 2022 y el nivel efectivo de ejecución, la ineficiencia en la gestión del gobierno de Castillo dejó de implementar obras en beneficio de los peruanos por S/ 42,458 millones.

.

Las últimas

También te puede interesar

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...