Search
Close this search box.

OEFA afirma que confirmó la responsabilidad de Repsol y recalcula multa

El OEFA indicó que el cálculo del valor de la multa se efectúa considerando las evidencias técnicas y hallazgos que motivaron la sanción.

Créditos de imagen:

Difusión

Respecto a la resolución del Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el procedimiento administrativo sancionador contra la Refinería La Pampilla S.A.A. (Repsol), involucrada en el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla el 15 de enero de 2022, y tras lo difundido en algunos medios de comunicación, la entidad comunica que “el OEFA ordenó a Repsol ejecutar la medida preventiva que buscaba determinar las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos”.

“Tras la ocurrencia del desastre ambiental, el OEFA ordenó a Repsol ejecutar la medida preventiva que buscaba determinar las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburos”, dijo la entidad. “Ante el incumplimiento de lo dispuesto, se inició un procedimiento administrativo sancionatorio, donde se determinó la imposición de una multa aproximada de S/5,000,000 contra dicha empresa. Tal decisión fue apelada por Repsol”.

La decisión del TFA, luego de revisar ese requerimiento, confirmó la responsabilidad de Repsol por incumplir la citada medida preventiva y solicitó al OEFA que se recalcule la multa antes señalada, lo cual no implica la nulidad ni libera de responsabilidad a la mencionada empresa.

El OEFA indicó que el cálculo del valor de la multa se efectúa considerando las evidencias técnicas y hallazgos que motivaron la sanción. “Somos conscientes de la magnitud del referido desastre ambiental, razón por la cual reafirmamos nuestro compromiso con el ambiente y cautelamos que las sanciones aplicadas sean debidamente sustentadas en base a rigurosos criterios técnicos y dentro de la normatividad vigente”, dijo la institución adscrita al Ministerio del Ambiente.

Las últimas

También te puede interesar

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Ministro Jorge Montero anuncia construcción de una planta de licuefacción de gas natural en la región Cusco

Montero indicó que parte de su propuesta se basa en la construcción de una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta de licuefacción en el Cusco, así como en la implementación de 20 plantas de regasificación distribuidas en la región Cusco para alimentar redes domiciliarias e industriales...

Inauguran conexiones a gas natural en tres hospitales de la región Ica

Financiamiento se realizó a través del programa BonoGas del FISE. Nosocomios de Áncash, Callao y Tacna serán los siguientes...

Petroperú: controversia en proceso de contratación de servicio de transporte fluvial en Iquitos

En cuanto al contrato del servicio de empujador fluvial de 900 HP, la estatal aclara que fue firmado en septiembre de 2024...

“La pobreza energética no se combate con frazaditas”: el GLP de Camisea como una solución viable

Por economía de escala, hay lugares a los que el gas natural no llegará. En estos casos, dijo Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa, el GLP es la mejor opción, o al menos una alternativa real y viable...

Concesión para masificar gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna será dada en octubre de 2026, proyecta ProInversión

“Hemos hecho los cálculos y consumiríamos entre 700 y 800 metros cúbicos diarios”, dijo Sebastian Mattos, superintendente de relaciones institucionales de YURA en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa...