Search
Close this search box.

Cuajone: Southern presupuesta en US$24.8 millones inversión en mejoras en su mina en Moquegua

Llantas, tratamiento de aguas y más talleres.

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Southern Perú ha presupuestado en US$24.8 millones en mejoras para su operación Cuajone, en Moquegua. En un reciente informe técnico sustentatorio (ITS), la minera informa que estos cambios comprenden las siguientes modificaciones: mejora del programa de manejo de residuos sólidos minero-metalúrgicos; talleres de mantenimiento de mina y planta de tratamiento de aguas residuales en su campamento Botiflaca.

Los residuos o desechos sólidos son manejados en la mina Cuajone siguiendo las medidas establecidas en los instrumentos de gestión ambiental aprobados como el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de las U.P. Toquepala, Cuajone e Ilo (aprobado mediante Resolución Directoral N° 042-97- EM/DGM) y Plan Ambiental Detallado (PAD) de la Unidad Minera Cuajone (PAD de Lixiviación Sector Norte – Fase IV (aprobado mediante Resolución Directoral N° 0142-2020/MINEM-DGAAM), entre otros.

En cumplimiento de las normas, Southern plantea “la separación de los NFU [Neumáticos Fuera de Uso] según su categoría (A o B) y su adecuado almacenamiento hasta que se establezcan Sistemas Individuales y/o Colectivos de Productores de NFU aprobados por el MINAM para la gestión integral de estos residuos”. La categoría A  es aquella inferior a 25 pulgadas, y la categoría B, mayor a 25 pulgadas.

En tanto, las modificaciones planteadas a las instalaciones denominadas como talleres de mantenimiento se sustentan en la condición aprobada de estos componentes. La empresa comunica que el presente ITS propone la construcción de nuevos talleres de mantenimiento con el fin de cumplir con los planes operacionales de la mina y de la planta concentradora: taller de mecánica liviana; taller de oficinas transporte, equipo auxiliar y reparación de compresoras, y taller de mantenimiento mecánico de molinos.

Por otro lado, la planta de tratamiento de agua servidas del campamento Villa Botiflaca es un componente que viene operando desde 1972 en Cuajone. Existen dos campamentos en Cuajone: Villa Botiflaca y Villa Cuajone. Villa Botiflaca alberga a casi 900 trabajadores y a sus familias, y Villa Cuajone, a casi 600 residentes. Los campamentos cuentan con instalaciones para vivienda, un hospital o posta médica, un comedor central, facilidades de recreación y tiendas de productos básicos y artículos para el hogar.

Ahora la compañía requiere implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales con una tecnología avanzada, con el fin de lograr la calidad esperada del agua de descarga, la misma que deberá cumplir con el Estándar de Calidad Ambiental vigente.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...

Jimena Sologuren: “En Reino Unido, las compañías mineras con mayor equidad de género son un 49% más rentables y un 83% más innovadoras”

“La equidad de género en minería no es solo un compromiso, es una necesidad para la evolución de la industria. Los hombres y las mujeres deben de tener las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, concluyó...

Cadena global de cobre: Codelco asegura millonario financiamiento clave con banco japonés

"JBIC considera esta transacción como un primer paso hacia una colaboración más estrecha con Codelco y trabajará para generar oportunidades de inversión para las empresas japonesas en sectores como los recursos minerales, incluido el litio, y la descarbonización", afirmó Hayashi Nobumitsu, gobernador del banco...