Altos ejecutivos de mineras esperan que el precio del oro aumente este año ante preocupación por una recesión mundial

El oro promedió un poco más de US$1,800 la onza el año pasado.

Créditos de imagen:

Difusión

Los altos ejecutivos de los mayores productores de metales de Norteamérica se preparan para un turbulento 2023 marcado por la recesión, los riesgos geopolíticos y un clima de inversión incierto que podría cambiar el rostro de la minería.

El año “va a ser visto como el comienzo de un cambio serio, en la forma en que las minas operan y se hacen responsables”, dijo Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick Gold Corp., en una entrevista consignada por Bloomberg. “El escenario que se está desarrollando en todo el mundo es una dinámica muy interesante y, sinceramente, no creo que ningún lugar sea perfectamente seguro para invertir en este momento”.

La industria ha atravesado tanto desafíos como oportunidades en el último año, que van desde el aumento de los costos de los insumos y los inconvenientes de la cadena de suministro hasta la creciente demanda de metales considerados cruciales para el crecimiento económico y un cambio global de los combustibles fósiles. Los jefes de las mineras norteamericanas esperan que algunas de estas tendencias continúen hasta 2023, junto con algunos temas nuevos.

Los productores de oro esperan que los precios de los lingotes aumenten este año, ya que los inversores buscan refugio ante la preocupación por una recesión mundial y las desafiantes condiciones del mercado. El oro promedió un poco más de US$1,800 la onza el año pasado.

“Me sorprendería ver el oro a menos de US$2,000 por onza dentro de un año”, dijo Ammar Al-Joundi, director ejecutivo de Agnico Eagle Mines Ltd., en una entrevista el 6 de enero, siempre según Bloomberg. “Este entorno en el que hay déficits gubernamentales desbocados y la inflación más alta en décadas realmente está posicionando al oro como la mejor moneda fuerte demostrable del mundo”.

Los metales básicos enfrentan desafíos de suministro ya que los temores de recesión socavan el crecimiento económico y perjudican la demanda. Los productores anticipan que esto cambiará dentro de un par de años cuando las minas antiguas se agoten y crezca el apetito global por los metales necesarios para electrificar las economías.

“La demanda creada a través de la electrificación será significativa, y hoy es difícil ver de dónde vendrá la nueva oferta para satisfacerla por completo”, dijo el director ejecutivo de Teck Resources Ltd., Jonathan Price. “Esperamos ver un mercado de cobre con suministro insuficiente durante algún tiempo, lo que será muy constructivo para los precios”.

La disputa entre First Quantum Minerals Ltd. y el gobierno de Panamá por una mina de cobre en la nación centroamericana puede ser una señal de lo que vendrá. Los países están tomando medidas enérgicas contra las empresas extranjeras que extraen sus recursos, tanto para aprovechar la prisa por asegurar minerales críticos como para aumentar los ingresos en jurisdicciones con problemas de liquidez.

“Hay una mayor demanda de impuestos por parte de muchos gobiernos en base a lo que creen que son las compañías mineras que ganan más dinero debido a los precios más altos”, dijo el director ejecutivo de Lundin Mining Corp., Peter Rockandel, en una entrevista el 5 de enero. “Pero no creo que estén considerando las presiones inflacionarias que enfrentamos”.

Los productores de metales básicos y preciosos han enfrentado presiones para desembolsar impuestos más altos y frenar las exportaciones, a veces enfrentando el riesgo de expulsión.

Bristow de Barrick dijo que el sector de los metales preciosos requiere una “consolidación considerable” en el corto plazo, pero “no más fusiones y adquisiciones estúpidas”. La disminución de la producción y los activos antiguos dificultan la realización de inversiones inteligentes, pero él espera que la industria se vuelva codiciosa. El segundo productor de oro más grande del mundo se centrará en “la parte junior del mercado” este año “donde encaja con nuestro enfoque de exploración”, dijo anteriormente Bristow.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...