“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

La región norte de Perú tiene un gran potencial para convertirse en un mercado estratégico de gas natural, pero requiere la combinación de demanda consolidada, infraestructura adecuada y un marco regulatorio claro, coincidieron expertos durante el panel “Propuestas para promover el uso del gas natural para generación eléctrica en el norte”, realizado en el evento PERÚ ENERGÍA Norte.

Luis Chiok, gerente general de Enel Generación Piura, explicó que las reservas de gas natural en Tumbes, con unos 100 BCF, representan cerca del 25% de las reservas del noroeste, pero su explotación está limitada por la falta de infraestructura y de un mercado confiable. “Tumbes ha estado prácticamente inactiva durante los últimos ocho años. Hoy produce menos de la mitad de lo que producía en 2013”, dijo. Destacó que el desarrollo del gas requiere de un consumo anclado, por ejemplo, mediante la sustitución de generación eléctrica a diésel por gas natural, y de la participación de concesionarios que puedan construir las infraestructuras necesarias.

Jorge Galloso, gerente de Planeamiento Operativo de Vigo Energy, señaló que existe un potencial de 20 a 30 millones de pies cúbicos por día, con pozos listos para producir, pero “sin infraestructura ni un cliente grande que absorba la producción, el gas no sale del suelo”. Según el panelista, la industria local y la generación eléctrica aislada podrían ser los primeros beneficiarios, reduciendo significativamente los costos de energía en la región.

Artur Mujamed, gerente comercial de Olympic Perú, destacó la importancia de la capilaridad del sistema de distribución, que permite interconectar varios productores y asegurar el suministro, incluso cuando hay interrupciones en algunos pozos. “El norte de Perú tiene todos los elementos: demanda, molécula, redes de distribución y tarifas competitivas. Esto crea condiciones favorables para desarrollar proyectos térmicos y otros usos industriales del gas”, explicó.

Juan Castro, gerente comercial de Promigas Perú, enfatizó la necesidad de certidumbre regulatoria y contractual. Señaló que los contratos de licencia de producción, cuando están cerca de expirar, desincentivan inversiones, porque los productores no tienen garantía de continuidad. Propuso mantener la competencia, pero con reglas claras y previsibilidad, para fomentar la exploración y producción de gas en la región.

Bajo la conducción de Tiffany Bayly, gerente general de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, el panel sugirió que el gas natural puede ofrecer flexibilidad al sistema eléctrico, asegurando reservas calientes y frías para compensar la intermitencia de la solar y la eólica, y respaldar la estabilidad del suministro en el norte. Asimismo, subrayó que, si se logra alinear la producción de gas, la demanda industrial y eléctrica, la infraestructura adecuada y un marco regulatorio estable, Tumbes y Piura podrían convertirse en un mercado regional de gas natural, generando empleo, regalías e impulso económico para toda la región.

También te puede interesar

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...