El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) se ha propuesto reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) en el sector minero hacia 2026. La institución busca que estos procesos, que hoy pueden tardar más de 400 días hábiles, se resuelvan en un rango de entre 150 y 160 días.
“Estamos trabajando en una reforma integral del sistema de certificación ambiental que nos permitirá acortar significativamente los plazos sin perder rigurosidad técnica ni participación ciudadana”, señaló la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba, a El Comercio.
Según explicó, esta reducción será posible gracias a la simplificación de procedimientos, la interoperabilidad digital con otras entidades del Estado y el uso de herramientas de inteligencia artificial para la revisión de admisibilidad de los expedientes.
Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados. Esta situación ha sido identificada por el sector privado como una de las principales barreras para la reactivación de inversiones mineras, que superan los US$ 53.000 millones en cartera.
“Queremos lograr que, hacia 2026, los plazos de evaluación ambiental estén alineados con los estándares internacionales, sin sacrificar la calidad ni la transparencia del proceso”, añadió.
Cuba también destacó que Senace viene implementando un sistema de trazabilidad en línea que permitirá a las empresas y ciudadanos hacer seguimiento a cada etapa de la evaluación ambiental, mejorando la predictibilidad y la confianza.