PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del Sol, Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

La informalidad, ilegalidad e inseguridad es uno de los temas que preocupa al país y el sector hidrocarburos no es ajeno a ello. Este problema afecta directa e indirectamente a empresas que prestan servicios en la explotación y exploración petrolera en el norte, así como en la comercialización y distribución de productos derivados. Aún no se tiene plena dimensión de cuál es el impacto en el aspecto económico y operativo en el sector energía, como sí se tiene mapeado en el ámbito minero.  

Expertos abordarán en sus diferentes aristas este tema en el conversatorio “Impacto de las actividades ilegales en el sector hidrocarburos”, que contará con la participación de Janinne Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, y Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas; conversatorio que contará también con la moderación del experto en energía Carlos Gonzáles, gerente de Enerconsult. La cita se desarrollará en el marco del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del Sol, Piura.

Más del 40% del mercado de gas licuado de petróleo (GLP) opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Esta situación, según estadísticas del sector, ha derivado en un grave problema de seguridad: se reportan más de 11 incidentes diarios vinculados a balones de gas del mercado informal, los cuales no cumplen con las normas técnicas ni los estándares mínimos de control. A ello se suma la circulación de más de 3.5 millones de cilindros adulterados, muchos de ellos pertenecientes a marcas formales utilizadas de manera ilegal por distribuidores informales, según la SPGL.

La falta de fiscalización efectiva, el contrabando interno entre el gas envasado y a granel, y la ausencia de trazabilidad en los procesos de envasado y distribución, alimentan un sistema que perjudica no solo al fisco, sino también a las empresas que operan cumpliendo con las normas. La competencia desleal y la evasión tributaria generan distorsiones en los precios e impiden que los beneficios del FEPC se traduzcan en un balón de gas más económico para el consumidor final.

Mientras que en el sector de comercialización en el norte se ve afectado por la cadena informal de contrabando fronterizo existente, así como con prácticas de extorsión a contratistas de la construcción en el desarrollo de proyectos. ¿Qué hacer? Serán temas que deberán ser analizados por el panel de PERÚ ENERGÍA Norte.   

PERÚ ENERGÍA Norte, plataforma multiactoral energética organizada por Prensa Grupo, se ha consolidado como uno de los principales espacios de diálogo sobre los retos y oportunidades del sector energético nacional. Su realización en Piura busca fortalecer la articulación entre autoridades, empresas y sociedad civil para promover un mercado energético formal, seguro y sostenible, contribuyendo así al desarrollo económico del norte y del país.

También te puede interesar

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...