Javier Arizola Puelles, gerente de Operaciones de Petroperú, sostiene que la estatal está haciendo “todo el esfuerzo” para poner en operación el Oleoducto Norperuano, una infraestructura compuesta de tres tramos y que se extiende por más de 1,000 km desde la selva hasta la costa piurana. “El costo es altísimo y hoy día no se bombea absolutamente ni un barril de petróleo. Tenemos años sin bombear un barril de petróleo”. El mantenimiento del Oleoducto Norperuano supera los US$100 millones anuales.
Parte de la solución a la inoperatividad del ducto, indica Arizola Puelles, está relacionada con las inversiones. “En la medida que haya más empresas, en la medida que los lotes que están al costado comiencen a producir”, dijo, el oleoducto, al ser alimentado con más crudo, operará regularmente. “¿Cómo es posible que reservas de crudo, que son reservas 1P, probadas, permanezcan años paradas. No sé en qué parte del mundo sucede esto lo que sucede aquí en Perú”, reflexionó.
“Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen. Entonces algo tiene que cambiar, hacer el esfuerzo de tener nuevas reglas de juego para atraer a los inversionistas. Una vez que tengamos inversionistas y comience a producir el lote 67, el lote 192, el 64, vamos a tener más de 60.000, 70.000 barriles y una tarifa a US$ 2 si quieres y listo. Pero en la medida que no tengamos eso, sigue siendo un accesorio caro”, resaltó.
Inaugurado en 1977, el Oleoducto Noperuano ha transportado a la fecha 972 millones de barriles. Entre 2014 y este año, el ducto ha sido cortado o perforado 53 veces.
La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola. “Es necesaria y urgente una declaratoria de emergencia en el área del Oleoducto Norperuano ubicada en el departamento de Amazonas y Loreto, que permita ejecutar las acciones que conlleven al desarrollo normal de las operaciones de transporte de hidrocarburos”, sostiene el representante de Petroperú.