La compañía SONDA integra modelos de inteligencia artificial y machine learning en sus soluciones de monitoreo aéreo para automatizar el análisis de imágenes capturadas por drones y fortalecer la toma de decisiones operativas, señala Raúl Mauleón, gerente de Multiindustrias de la empresa para el país. “Actualmente, estamos trabajando con una importante minera de tajo abierto en el Perú en la implementación de una solución de granulometría automatizada”, manifiesta el ejecutivo en este diálogo.
¿Qué tipo de tecnologías y analítica utiliza SONDA para optimizar la gestión de flotas en el Perú y qué sectores productivos han adoptado con más fuerza estas soluciones?
En la región, los sectores extractivos y el transporte urbano son los principales usuarios de flotas. Esto debido a la necesidad de movilizar materia prima, personal o ciudadanos a gran escala. Por ello, SONDA ha desarrollado un sistema de gestión de flotas de buses que incluye tecnologías como GPS, validadores, computadores a bordo y cámaras de CCTV en los buses, el cual fue implementado en el Transantiago en Santiago, Chile. Este sistema, que también cuenta con un control centralizado para monitorear itinerarios. En general, es una solución que ha logrado acortar el tiempo de traslado de los pasajeros, disminuir la tasa de accidentes de tránsito, mejorar la gestión de la cantidad de pasajeros y disminuir la cantidad de robos.
Actualmente, existen diversos ejemplos ya implementados en importantes ciudades de Latinoamérica, incluyendo São Paulo en Brasil, Buenos Aires en Argentina (con el sistema SUBE), Ciudad de Panamá (tanto en buses como en el Metro), Ciudad de Guatemala (TuBus) y Ciudad de México (Metrobús). Esto demuestra la versatilidad y el impacto positivo que podría transformar el sistema de transporte urbano y extractivo en Perú.
¿Están integrando inteligencia artificial o IoT en sus plataformas de gestión de flotas? Si es así, ¿cuáles han sido los principales beneficios observados?
En SONDA integramos tecnologías de IA e IoT dentro de nuestras soluciones de gestión y seguimiento de flotas para ofrecer una visibilidad centralizada y en tiempo real de vehículos y conductores.
Estas plataformas permiten a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos, optimizar rutas, controlar costos y mejorar la seguridad operativa, incluso… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.