“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En el desierto luminoso de Marcona, donde el viento y el sol parecen hablar el mismo idioma, Orygen escribe un nuevo capítulo en la historia energética del Perú. Bajo el liderazgo de Marco Fragale, la empresa avanza en la construcción de Wayra Solar, un proyecto que no solo transformará el paisaje, sino también la manera en que el país genera su energía. Con una inversión de US$ 71,8 millones y una capacidad de 94 MW, esta planta se unirá a los parques Wayra I y Wayra Extensión, dando vida al primer complejo híbrido solar-eólico a gran escala del país. Fragale vislumbra un futuro donde la tecnología y la naturaleza se entrelazan para ofrecer energía limpia, estable y accesible. Con una mirada puesta en 2030, Orygen reafirma que la sostenibilidad puede ser también una historia de progreso, innovación y esperanza.

¿Cuál es el avance actual del proyecto Wayra Solar y qué retos han enfrentado en su desarrollo?
Iniciamos la construcción de Wayra Solar en julio de este año y estimamos que entrará en operación comercial en el último trimestre de 2026. El proyecto, con una inversión de 71,8 millones de dólares y una capacidad de 94 MW, forma parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer proyecto híbrido solar-eólico a gran escala del Perú.

Gracias a nuestra experiencia en la zona de Marcona y a los vínculos sólidos que mantenemos con las comunidades locales, el desarrollo del proyecto ha avanzado de manera fluida. Sin embargo, uno de los desafíos que identificamos en esta etapa es la necesidad de fortalecer la infraestructura de transmisión en el sur del país, para evitar vertimientos y asegurar que toda la energía limpia generada pueda llegar de forma eficiente al sistema nacional.

¿Qué porcentaje de su portafolio actual corresponde a energías renovables no convencionales?

Hoy, las energías renovables no convencionales —solar y eólica— representan más del 25% de nuestra capacidad instalada. Contamos con 569 MW entre ambas tecnologías y, con la entrada en operación comercial de Wayra Solar, alcanzaremos… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.

También te puede interesar

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...