En el desierto luminoso de Marcona, donde el viento y el sol parecen hablar el mismo idioma, Orygen escribe un nuevo capítulo en la historia energética del Perú. Bajo el liderazgo de Marco Fragale, la empresa avanza en la construcción de Wayra Solar, un proyecto que no solo transformará el paisaje, sino también la manera en que el país genera su energía. Con una inversión de US$ 71,8 millones y una capacidad de 94 MW, esta planta se unirá a los parques Wayra I y Wayra Extensión, dando vida al primer complejo híbrido solar-eólico a gran escala del país. Fragale vislumbra un futuro donde la tecnología y la naturaleza se entrelazan para ofrecer energía limpia, estable y accesible. Con una mirada puesta en 2030, Orygen reafirma que la sostenibilidad puede ser también una historia de progreso, innovación y esperanza.
¿Cuál es el avance actual del proyecto Wayra Solar y qué retos han enfrentado en su desarrollo?
Iniciamos la construcción de Wayra Solar en julio de este año y estimamos que entrará en operación comercial en el último trimestre de 2026. El proyecto, con una inversión de 71,8 millones de dólares y una capacidad de 94 MW, forma parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer proyecto híbrido solar-eólico a gran escala del Perú.
Gracias a nuestra experiencia en la zona de Marcona y a los vínculos sólidos que mantenemos con las comunidades locales, el desarrollo del proyecto ha avanzado de manera fluida. Sin embargo, uno de los desafíos que identificamos en esta etapa es la necesidad de fortalecer la infraestructura de transmisión en el sur del país, para evitar vertimientos y asegurar que toda la energía limpia generada pueda llegar de forma eficiente al sistema nacional.
¿Qué porcentaje de su portafolio actual corresponde a energías renovables no convencionales?
Hoy, las energías renovables no convencionales —solar y eólica— representan más del 25% de nuestra capacidad instalada. Contamos con 569 MW entre ambas tecnologías y, con la entrada en operación comercial de Wayra Solar, alcanzaremos… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.