“El panorama de transformación de la matriz energética peruana tiende a mantener al gas natural como pieza clave en los próximos años”, señala el más reciente estudio de Aggreko, titulado “El sector del petróleo y el gas en América Latina”. El informe destaca la importancia del gas natural como garante del suministro energético en Perú y como motor de competitividad para sectores productivos estratégicos, sobre todo para la minería, rubro que representa alrededor de un tercio del consumo eléctrico del país.
El estudio de Aggreko revela que el gas natural ya representa cerca del 40% de la oferta interna de energía del país, mientras que las fuentes renovables alcanzan un 9%. En el sector eléctrico, su rol complementario a la hidroelectricidad permite mantener la estabilidad del sistema, garantizando precios competitivos y menores emisiones. En ese marco, el proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país?
Este tema será uno de los ejes principales de PERÚ ENERGÍA Norte 2025, evento organizado por Prensa Grupo y su reconocida franquicia PERÚ ENERGÍA, que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, en Piura. La cita reunirá a líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales para analizar el papel del gas natural en la seguridad energética, la descentralización industrial y la transición hacia una matriz más limpia y sostenible.
Conscientes del potencial gasífero, PERÚ ENERGÍA Norte dedicará amplios espacios al intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno al gas natural. El primero de ellos abordará el rol del gas como elemento estratégico para la generación de energía eléctrica en el norte, con la participación de actores vinculados a la cadena de valor, como las empresas productoras Olympic Perú y Vigo Energy, la distribuidora Promigas, el cliente Enel Generación Piura, y el gremio sectorial Sociedad Peruana de Hidrocarburos.
El segundo panel se centrará en los avances, impacto social y recursos disponibles para la masificación del gas natural en el noroeste, así como también en los compromisos pendientes para ampliar su alcance a nivel industrial, vehicular y domiciliario. La sesión reunirá a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, el Fondo de Inclusión Social Energético, Promigas, PrimaxGas y la Cámara de Comercio y Producción de Piura.
Reafirmando su compromiso con el desarrollo energético descentralizado del país, PERÚ ENERGÍA Norte 2025 se posiciona como un encuentro decisivo que busca fomentar un debate técnico y estratégico sobre cómo el norte del país puede aprovechar el potencial del gas natural para impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de la población a través de un acceso más amplio y sostenible a la energía.