“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información.

Créditos de imagen:

Difusión

En los últimos años, la minería se ha convertido en uno de los sectores con mayor grado de transformación digital. En ese contexto, los data centers o centros de datos se han convertido en el corazón tecnológico de las operaciones, al concentrar el procesamiento de millones de datos generados por sensores, sistemas SCADA, inteligencia artificial y monitoreo ambiental.

“La minería incorpora tecnologías inteligentes, sensores y sistemas interconectados. Todo eso genera un volumen enorme de información que necesita ser procesada en condiciones seguras, estables y controladas. Los centros de datos prefabricados brindan exactamente eso: agilidad, confiabilidad y eficiencia energética”, explica Salvador Izquierdo, Manager Cloud & Service Provider para Perú y Bolivia en Schneider Electric.

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información. Y es precisamente en esos puntos donde la tecnología modular ofrece ventajas significativas.

El ejecutivo destacó que los data centers prefabricados representan una respuesta concreta a esta nueva realidad digital. Se trata de módulos construidos, probados y ensamblados fuera del sitio, que llegan listos para su instalación en campo. “Es una infraestructura diseñada para operar en ambientes exigentes, como los campamentos mineros de altura. Al ser prefabricados pueden desplegarse en semanas, con alta confiabilidad”, explicó Izquierdo.

Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada. Los centros de datos prefabricados son una pieza fundamental en este proceso, porque brindan la agilidad y flexibilidad que el futuro exige. No se trata solo de tecnología, sino de construir una infraestructura inteligente que acompañe la evolución del sector”, dijo Salvador Izquierdo.

Su diseño tipo plug and play reduce los tiempos de implementación y la necesidad de obras civiles, lo que disminuye los permisos y agiliza la puesta en marcha. “Uno de los beneficios más valorados por nuestros clientes mineros es la velocidad de despliegue. En lugar de construir una sala técnica desde cero, el módulo llega ensamblado, probado y certificado, lo que reduce drásticamente los plazos y los riesgos”, sostiene el especialista.

El auge de los data centers modulares responde a la creciente demanda de conectividad en las faenas. Hoy, una sola operación puede requerir la interconexión de miles de sensores y sistemas críticos, desde el control de molinos hasta los sistemas de climatización o transporte de mineral. “Todo lo que ocurre en la mina se traduce en datos. Y esos datos deben ser procesados, almacenados y analizados en tiempo real. Por eso, contar con un centro de datos robusto, eficiente y adaptable es una necesidad estratégica”, precisó Izquierdo.

Los módulos presentados por Schneider Electric integran componentes esenciales como UPS de alta disponibilidad, sistemas de refrigeración de precisión, ductos de barra para distribución eléctrica, tableros PrismaSET, monitoreo ambiental NetBotz y sistemas de confinamiento térmico. Todo dentro de un contenedor sellado, resistente al fuego y a las condiciones extremas de la geografía peruana.

Schneider Electric ha desarrollado un ecosistema de software que optimiza la gestión y el mantenimiento de los data centers. El monitoreo inteligente de temperatura, humedad, flujo de aire y consumo energético, gestionado a través de la plataforma EcoStruxure IT, brinda visibilidad total de la operación y garantiza la continuidad del negocio.

“El software nos permite simular condiciones reales y ajustar el diseño en función del consumo, la carga térmica o la presión del aire. Todo se puede visualizar en minutos con un gemelo digital, lo que brinda una operación mucho más confiable”, señala Izquierdo.

Para la minería moderna, la transformación digital es una necesidad operativa y los centros de datos prefabricados representan una respuesta concreta: son más rápidos de implementar, más eficientes de mantener y más sostenibles en su ciclo de vida.

También te puede interesar

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...