Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas.

Créditos de imagen:

Difusión

La División Ministro Hales (DMH), de Codelco, ha incorporado tractocamiones 100% eléctricos para el transporte interno de graneles. Esta iniciativa —pionera en la gran minería del cobre en Sudamérica— marca un hito en la ruta de descarbonización de DMH y de la corporación.

Jhon Fritz, superintendente de Suministros y Servicios a la Producción de DMH, detalló que “la incorporación de tractocamiones eléctricos, además de representar un avance en nuestros objetivos de sustentabilidad, nos permite una operación más eficiente y segura a través del uso de tecnologías de seguridad activa y telemetría”.

Los modernos equipos eléctricos se integraron a los procesos productivos de la planta de Tostación, participando en el manejo y traslado de calcinas secas hacia División Chuquicamata, entre otras labores. Su implementación, en esta primera etapa, permitirá una reducción estimada de 346 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo directamente a la disminución de la huella de carbono corporativa.

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas. Sus baterías pueden recargarse completamente en poco más de una hora, gracias a la nueva electrolinera exclusiva habilitada en la División.

El administrador de contrato de Sotraser en DMH, Alejandro Fuenzalida, explicó que el proceso se consolidó tras un año de pruebas exitosas: “Partimos con un camión a prueba y nos dio excelentes resultados, eso hoy nos hace una empresa distinta en el mercado y la idea, más adelante, es llegar a tener una flota completa de vehículos eléctricos en DMH”.

Gonzalo Lara, gerente general de Ministro Hales, puntualizó que “esta iniciativa también va en línea con los compromisos que estamos abordando en nuestro proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, donde buscamos transformar estructuralmente nuestra operación para reducir emisiones, mitigar externalidades y mejorar la eficiencia energética. Este es un paso concreto hacia una minería de bajas emisiones y de alto valor para el país”.

También te puede interesar

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...