Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el proyecto de Decreto Supremo Nº 317-2025-MINEM/DM que busca modificar los artículos 13 y 32 del Reglamento para el Cierre de Minas, ha planteado que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realice sus fiscalizaciones de campo en no más de 45 días.

La propuesta normativa tiene como fin establecer plazos claros y auditables en los procedimientos de evaluación de Planes de Cierre de Minas (PCM) y en la emisión del Certificado de Cierre Final, debido a que ha identificado deficiencias estructurales graves en los procedimientos de cierre de minas en los últimos tres años.

La reforma del artículo 32 dispone que el OEFA inicie la fiscalización en campo en un máximo de 45 días hábiles y remita su informe en 90 días, prorrogables 30 días por complejidad, mientras que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) deberá expedir su propio reglamento de plazos.

El texto propone introducir cambios al artículo 13, con plazos diferenciados, secuenciados y rígidamente auditables para cada etapa de los procedimientos de cierre de minas. La admisibilidad deberá tomar un máximo de 5 días hábiles; la subsanación de observaciones 2 días hábiles, en un solo acto; la evaluación por DGAAM unos 30 días hábiles para modificaciones, 45 días para actualizaciones y nuevos PCM.

El requerimiento de información complementaria será único y no prorrogable, con un plazo máximo de 10 días para responder y la resolución final por DGAAM tendrá un máximo 5 días hábiles tras opinión definitiva de DGM.

Según la exposición de motivos del proyecto, mientras la norma vigente fija un plazo de 40 días hábiles para la evaluación de modificaciones y actualizaciones de planes existentes, el tiempo promedio real fue de 110 días. En el caso de los de planes nuevos, el tiempo efectivo subió a 196 días hábiles entre 2023 y julio de 2025.

En 2023 la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley fue de 2%, y en 2024 subió apenas a 8%, para luego este año desplomarse al 0%, es decir ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos en el presente ejercicio.

El documento señala que en la etapa de emisión del Certificado de Cierre Final (momento en el que el OEFA revisa que la mina haya culminado el cierre), los retrasos se agravaron: en el caso del Depósito de Concentrados Atalaya, el procedimiento se extendió hasta 1,094 días calendario (unos tres años), muy por encima de los plazos de ley; y en el Depósito de Concentrados Rímac, los procesos denegados se prolongaron hasta 3998 días (unos once años).

También te puede interesar

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Inteligencia artificial redefine la perforación y el modelado de recursos en minería

Farzi Yusufali, CEO y cofundadora de Stratum AI, explicó cómo en un depósito tipo IOCG, la plataforma Stratum AI Geospatial Estimator (SAIGE) creó un modelo de recursos más preciso con los datos que contaba. ...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

LKAB y Hitachi Energy colaboran para acelerar transición energética

En un primer paso, Hitachi Energy suministrará la tecnología y los equipos necesarios para la gestión de la energía eléctrica en el proyecto de demostración planificado para la producción de hierro esponjado en Gällivare, en Suecia...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

TGP y Summum premian a los mejores productores de café y cacao del VRAEM

Desde 2017, TGP y Summum mantienen una alianza para promover el reconocimiento de productos y productores de las localidades cercanas a su área de operación, especialmente aquellas ubicadas en la zona del VRAEM...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...