La Planta Pisco, de la minera productora de oro y estaño Minsur, está situada entre los distritos de Paracas y San Andrés, que pertenecen a la provincia de Pisco, en el departamento de Ica. La empresa planea invertir US$5.5 millones en mejoras en la operación. Su plan ha sido aprobado por el Senace, según la Resolución Directoral N.° 00086-2025-SENACE-PE/DEAR.
Un cambio propuesto es el proceso de peletizado por el de briquetado. La preparación, secado en cancha, manipuleo mecánico y carga de los pelets generan una excesiva cantidad de material fino que vuelve a ingresar al horno Ausmelt, causando arrastre hacia el bag house y la generación innecesaria de material recirculante.
“Por ello, es necesario utilizar una briquetadora para disminuir la generación de material fino recirculante, mejorando así el rendimiento del bag house de la fundición”, explicó la corporación.

El material a briquetar será alimentado a través de una faja transportadora para luego ser dirigido a través de un chute hacia un mezclador donde se combinará con aditivos como bentonita y melaza. Este paso asegurará una mezcla homogénea que facilite el proceso de briquetado, conjetura Minsur.
El material mezclado se alimentará a la briquetadora, donde se compactará en briquetas, para luego ser transportado mediante fajas hacia una criba para clasificarlo. Un chute conducirá el material fino separado por la criba hacia el bin de retiro específico para material fino y un chute de briquetas las transportará desde la briquetadora hacia un bin de retiro de briquetas, desde la cual serán recogidas por una grúa horquilla hacia el siguiente punto del proceso de fundición.
Solo los costos asociados a la construcción e implementación de la briquetadora ascienden a US$ 2.2 millones.
Otro importante cambio estará localizado en el almacenamiento de diésel para contingencias. “Se requiere modificar el uso de un tanque de 35,667 galones (anteriormente usado para almacenar petróleo residual) con el fin de almacenar diésel como combustible de contingencias en caso exista un desabastecimiento de gas natural (combustible principal de la Planta Pisco)”, reveló la minera del Grupo Breca.
En caso exista desabastecimiento de gas natural de forma temporal, Minsur tiene como contingencia el uso de GLP para cubrir la demanda energética de las operaciones de la Planta Pisco, y en caso de que el desabastecimiento sea prolongado, usaría diésel (tanque de 12,000 galones).
Pero la empresa ahora propone modificar el uso del tanque de 35,667 galones que actualmente tiene autorización para almacenar petróleo residual para que almacene diésel como combustible de contingencias, contando así con una capacidad total de almacenamiento de diésel de 47,667 galones.
El almacenamiento de petróleo residual ya no constituye un proceso operativo en la Planta Pisco, ya que con el paso de los años el gas natural ha reemplazado al diésel y al petróleo como el combustible principal para la operación de la Planta Pisco.
La productora de estaño y oro también tiene la necesidad de contar con áreas adicionales para el adecuado almacenamiento de materiales, equipos y residuos de las actividades operativas de la Planta Pisco.
Otra necesidad es implementar un ambiente especial para muestreo de concentrados que esté libre del riesgo de secado de muestra y/o contaminación de la misma, ya que en la actualidad el muestreo se realiza al aire libre.