Unos US$ 104 millones planea invertir Acciona Energía Perú en el Parque Eólico Wari, en la provincia de Huarmey, región Áncash. Es un proyecto de energía renovable compuesto por 17 aerogeneradores, cada uno con una potencia nominal unitaria de 6.8 MW, lo que permitirá alcanzar una capacidad total de generación de 115.6 MW.
La empresa contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años.
Los aerogeneradores estarán posicionados estratégicamente sobre el terreno con el objetivo de aprovechar de manera óptima el recurso eólico. La instalación de los diferentes elementos que componen los aerogeneradores requiere de la construcción de plataformas de maniobra, montaje y acopio para cada aerogenerador.
La altura de la torre del aerogenerador será aproximadamente de 142 m. El diámetro del rotor será de aproximadamente 175 m.
Cada aerogenerador contará con su propia fundación de hormigón armado o cimentaciones, sobre la cual se anclará la torre que sostendrá la estructura del aerogenerador. El área estimada destinada para la construcción de cada fundación corresponde a un aproximado de 625 m2 en circunferencia, las dimensiones finales de estas estructuras variarán en relación a las características del terreno.

La red eléctrica de media tensión comprende los cables eléctricos que conducirán la energía producida por los aerogeneradores hasta la Subestación Elevadora, donde se ubican las celdas de 33 kV. Los cables eléctricos de media tensión, así como los cables de conexión a tierra y de fibra óptica de comunicaciones, serán directamente instalados en zanjas (canalización subterránea). Estas zanjas se construirán al costado de los caminos internos del proyecto.
El Parque Eólico Wari contará con una Subestación Elevadora de 33/220 kV, ubicada al interior de la futura concesión eléctrica ocupará un área de 4698.00 m2 y tendrá la siguiente configuración: una posición combinada de protección del transformador-salida de línea en 220 kV; un transformador de potencia trifásico 33/220 kV ±11×1,25% – 80/110/360 MVA.
También contará con un sistema de 33 kV con construcción tipo interior y esquema de barra simple, compuesto por una barra, en celdas de aislamiento. Se dotará a la instalación de un transformador de servicios auxiliares montado en interior, que serán alimentados desde su celda correspondiente y junto a la que se situará, uno en cada barra.
La energía producida en el Parque Eólico Wari será inyectada al SEIN mediante una línea de transmisión de 220 kV, la cual conectará a través de un seccionamiento de la línea de transmisión SE Paramonga-SE Nueva Chimbote de 220 kV. La línea de transmisión tendrá una longitud de aproximadamente 1.9 km.