Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq reciben el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género

“Vemos con optimismo que la industria minera, de cuya cadena de valor somos parte, avanza hacia una mayor equidad de género e inclusión. Las empresas somos agentes de cambio en la sociedad, y por ello debemos seguir derribando barreras y ampliando oportunidades para que más mujeres se desarrollen plenamente y aporten su talento en este sector”, señaló Mariela García de Fabbri.

Créditos de imagen:

Difusión

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Unimaq fueron reconocidas con el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género, otorgado en el marco del Foro de Equidad e Inclusión de la convención minera. Esta distinción resalta a las organizaciones del sector minero y su cadena de valor que impulsan políticas y prácticas ejemplares para reducir las brechas de género, contribuyendo a construir una industria más equitativa, diversa y justa.

“Vemos con optimismo que la industria minera, de cuya cadena de valor somos parte, avanza hacia una mayor equidad de género e inclusión. Las empresas somos agentes de cambio en la sociedad, y por ello debemos seguir derribando barreras y ampliando oportunidades para que más mujeres se desarrollen plenamente y aporten su talento en este sector”, señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros y Unimaq despliegan su compromiso con la equidad en el marco del programa Pares+, lanzado en 2018, que garantiza la igualdad de oportunidades para los colaboradores y colaboradoras en toda la corporación. Este grupo cuenta con más de 30% de mujeres en posiciones gerenciales en Perú.

El apoyo en la formación es fundamental. Destacan iniciativas como la Beca Ferreyros DreamBIG, que cubre el 50% de la carrera de mantenimiento de equipo pesado ThinkBIG (Tecsup), con pasantías y participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, con cerca de 200 beneficiadas; el patrocinio en carreras técnicas de Senati, a cargo de Ferreyros y Unimaq; el programa Uniqas de Unimaq, que promueve el reclutamiento y desarrollo de mujeres en puestos técnicos; las alianzas entre Ferreyros y Cetemin; y las becas Ferreycorp para ingeniería mecatrónica y electrónica en UTEC.

Los espacios de encuentro y comunidad fortalecen el liderazgo femenino y generan inspiración. Y así lo entiende esta corporación, con actividades clave como el Encuentro de Mujeres Líderes Ferreycorp, así como el evento Kantukiray de Ferreyros, enfocado en colaboradoras de la compañía que trabajan en operaciones mineras. A estos espacios se suman los programas de mentoría.

Las empresas Ferreycorp realizan una labor permanente para un ambiente libre de discriminación y para una cultura de respeto; para la prevención del hostigamiento sexual; para el impulso de la participación femenina en la industria; y para la concientización sobre la equidad, con esfuerzos de sensibilización a todo nivel. Asimismo, se distinguen por iniciativas clave como el regreso escalonado por maternidad.

También te puede interesar

Komatsu–Mitsui recibe el Sello a la Excelencia en Equidad de Género

“Esta nueva distinción confirma nuestro compromiso de reducir las brechas de género dentro de los sectores minero e industrial, generando más oportunidades de desarrollo para todos”, destacó Mirtha Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Enrique Alania: “En nuestro país solo el 11% de personas tiene un trabajo decente”

Alania también advirtió que incluso dentro de las empresas formales hay tolerancia a la informalidad, pues dijo que “el 15% de la informalidad proviene del propio sector formal”...

Universitarios arequipeños presentan a ‘Catito’, el robot para exploración en minas subterráneas

'Catito' mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento...

«En la minería, el buen uso de los plásticos no solo no daña el ambiente, sino también evita la explotación de recursos naturales»

Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”...

Modasa proyecta la ingeniería peruana al más alto nivel global

“Nuestra visión está enfocada en seguir consolidándonos como referentes en soluciones de movilidad y energía, fortaleciendo nuestra presencia en toda América”, resalta Daniel Rubio, gerente general de Modasa...

Sunat detecta más de 350 plantas de procesamiento vinculadas a la minería artesanal, informal e ilegal 

“Se ha implementado un nuevo puesto de control con el fin de evitar que los insumos químicos empleados en el procesamiento de minerales se desvíen hacia actividades ilegales. Sin embargo, la magnitud de los puntos de riesgo obliga a reforzar y optimizar los mecanismos de trazabilidad”, señaló Marilú Llerena...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Julio Velarde: Perú está en mejor situación fiscal que grandes economías latinoamericanas

“No quiero decir que estemos bien, pero para que llegue la imprudencia fiscal y se note con fuerza probablemente falte mucho”, sostuvo...

Miguel Castilla: Controversias internacionales en curso podrían costarle al Estado peruano más de US$ 6.700 millones

“Tenemos que entender las razones detrás de estos casos. Resulta irracional que se cambien las regulaciones y las reglas de juego. La clave está en otorgar condiciones claras y estables para reducir la conflictividad”, enfatizó...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Exportación ilegal de cobre y oro ocasiona una pérdida de más de S/ 7,500 millones por impuestos no recaudados

El especialista Rolando Cevasco precisó, además, que el Estado deja de percibir cerca de S/ 2,000 millones adicionales por evasión tributaria asociada a estas operaciones ilegales...