Universitarios arequipeños presentan a ‘Catito’, el robot para exploración en minas subterráneas

'Catito' mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento.

Créditos de imagen:

Difusión

En PERUMIN 37, los alumnos de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) presentaron a “Catito”, un robot cuadrúpedo diseñado para explorar zonas de riesgo como minas subterráneas. El dispositivo fue construido en alianza con Incimmet y E2i.

Este proyecto ejemplifica la colaboración entre universidades y empresas para impulsar el avance tecnológico de uso potencial en la minería peruana.

Un equipo de estudiantes apasionados por la mecatrónica vió la oportunidad de replicar un trabajo público de “Open-Source” y construir algo que pueda resolver desafíos locales y reales como la necesidad de dispositivos para la fase de exploración en proyectos mineros.

La fabricación del robot comenzó en mayo de 2024, tras formalizarse la alianza entre la UCSM, Incimmet (empresa especializada en excavación minera) y E2i (soluciones tecnológicas para la minería).

Está diseñado como una “mochila” móvil para transportar sensores externos, como el sistema FreeRocks de Incimmet para detección preventiva de caídas de rocas. Además, integra una computadora industrial de marca Sintrones y procesadores NVIDIA para facilitar el despliegue de modelos IA y Edge Computing, ampliando así las capacidades de análisis y operación del robot.

‘Catito’ fue construido de manera modular, utilizando impresoras 3D para el chasis y las patas. Los estudiantes ensamblaron el robot paso a paso: primero el sistema de movilidad, luego la integración de hardware, así como el procesador central y, finalmente, el software en ROS2 para la generación de trayectorias.

“Fue un proceso intenso, cambiar el enfoque que traían desde un punto de vista académico y alinearlo a una necesidad real en campo, considerando las mejoras técnicas que ello implica”, contó Renzo Méndez, especialista en innovación de Incimmet, quien facilitó la alianza entre la universidad arequipeña y las empresas de tecnología minera.

Catito mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento.

Para la autonomía energética, el robot tiene una batería de 5500 mAh que ofrece hasta 3 horas de operación continua. Está diseñado como una “mochila” móvil para transportar sensores externos, como el sistema FreeRocks de Incimmet para detección preventiva de caídas de rocas. Además, integra una computadora industrial de marca Sintrones y procesadores NVIDIA para facilitar el despliegue de modelos IA y Edge Computing, ampliando así las capacidades de análisis y operación del robot.

El corazón de Catito late gracias a un equipo de estudiantes apasionados por la ingeniería y la innovación. Los principales desarrolladores son Rafael León y Leytton Chávez, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica en la UCSM. Fueron apoyados por Jaime Villegas y Luis Pérez, profesores y mentores de la misma casa de estudios.

“Es fabuloso ver cómo estudiantes de pregrado terminan de aterrizar conceptos teóricos previos en soluciones reales. Es necesario fomentar con mucha mayor fuerza el desarrollo de proyectos de investigación enfocados en problemas reales que se tienen en la industria local”, destacó Eduardo Zárate, Gerente General de E2i, socio de la alianza. 

También te puede interesar

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...