Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, conversamos con Pedro Cruz, gerente comercial de Orygen, sobre el rol de la energía renovable en la descarbonización del sector, la propuesta de valor de la empresa y los proyectos que consolidan su liderazgo en la transición energética del Perú.

Perumin 37 pone el foco en la transición hacia una economía más limpia. ¿Cuál es el rol de Orygen en este proceso y por qué la minería es un actor clave?

La minería es un aliado estratégico fundamental en la transición energética. No solo nos provee los minerales necesarios para esta transformación, como el cobre, sino que también tiene la oportunidad de transitar a procesos más limpios, buscando la disminución de emisiones con efecto invernadero de sus propios procesos productivos. Hoy, la industria minera exige un suministro eléctrico que no solo sea estable y accesible, sino también sostenible. Desde Orygen nos posicionamos como el socio estratégico que acompaña a la minería y los principales agentes dentro de la cadena de valor en su transición energética. Somos la empresa peruana líder en generación de energía renovable, operando 13 plantas con una matriz diversificada que incluye tecnología solar, eólica, hídrica y térmica, lo que nos permite ofrecer un suministro sostenible, confiable y competitivo a las industrias más importantes del país.

Desde la perspectiva comercial, ¿qué es exactamente lo que buscan los clientes mineros y cómo responde Orygen a esas necesidades?

Los clientes mineros exigen confiabilidad, competitividad y sostenibilidad. Primero, necesitan un suministro eléctrico continuo, 24/7, para no detener sus operaciones críticas. Segundo, buscan precios estables y predecibles que los protejan de la volatilidad del mercado. Y tercero, tienen un interés en reducir su huella de carbono para cumplir con sus metas de descarbonización y reportes ESG. Nosotros, respondemos a estas necesidades garantizando la continuidad del suministro gracias a nuestro portafolio diversificado. Ofrecemos contratos de largo plazo (PPA) hechos a la medida de cada operación, adaptados a su ciclo de producción para maximizar su eficiencia; y entregamos energía renovable con certificación, permitiéndoles demostrar sus avances en sostenibilidad de manera verificable.

Con respecto a la confiabilidad, ¿cómo garantiza Orygen un suministro estable 24/7 con fuentes tan variables como la solar y la eólica?

Esa es la fortaleza de nuestro portafolio diversificado. La clave es la complementariedad de nuestras tecnologías. La energía solar tiene su pico de producción durante el día, mientras que la eólica es más potente durante la tarde y noche, con mayor producción en ciertas estaciones. Esta producción se complementa con la capacidad de regulación de nuestras centrales hidroeléctricas y el respaldo en base de la generación térmica. Esto nos permite ofrecer una curva de generación estable y adaptable a la demanda intensiva y constante del sector minero. Además, operamos con tecnología de punta, como sistemas de monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo en nuestras centrales, incorporando inteligencia artificial, para garantizar una alta disponibilidad operativa. Los clientes valoran… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...