Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica, conversamos con Pedro Cruz, gerente comercial de Orygen, sobre el rol de la energía renovable en la descarbonización del sector, la propuesta de valor de la empresa y los proyectos que consolidan su liderazgo en la transición energética del Perú.

Perumin 37 pone el foco en la transición hacia una economía más limpia. ¿Cuál es el rol de Orygen en este proceso y por qué la minería es un actor clave?

La minería es un aliado estratégico fundamental en la transición energética. No solo nos provee los minerales necesarios para esta transformación, como el cobre, sino que también tiene la oportunidad de transitar a procesos más limpios, buscando la disminución de emisiones con efecto invernadero de sus propios procesos productivos. Hoy, la industria minera exige un suministro eléctrico que no solo sea estable y accesible, sino también sostenible. Desde Orygen nos posicionamos como el socio estratégico que acompaña a la minería y los principales agentes dentro de la cadena de valor en su transición energética. Somos la empresa peruana líder en generación de energía renovable, operando 13 plantas con una matriz diversificada que incluye tecnología solar, eólica, hídrica y térmica, lo que nos permite ofrecer un suministro sostenible, confiable y competitivo a las industrias más importantes del país.

Desde la perspectiva comercial, ¿qué es exactamente lo que buscan los clientes mineros y cómo responde Orygen a esas necesidades?

Los clientes mineros exigen confiabilidad, competitividad y sostenibilidad. Primero, necesitan un suministro eléctrico continuo, 24/7, para no detener sus operaciones críticas. Segundo, buscan precios estables y predecibles que los protejan de la volatilidad del mercado. Y tercero, tienen un interés en reducir su huella de carbono para cumplir con sus metas de descarbonización y reportes ESG. Nosotros, respondemos a estas necesidades garantizando la continuidad del suministro gracias a nuestro portafolio diversificado. Ofrecemos contratos de largo plazo (PPA) hechos a la medida de cada operación, adaptados a su ciclo de producción para maximizar su eficiencia; y entregamos energía renovable con certificación, permitiéndoles demostrar sus avances en sostenibilidad de manera verificable.

Con respecto a la confiabilidad, ¿cómo garantiza Orygen un suministro estable 24/7 con fuentes tan variables como la solar y la eólica?

Esa es la fortaleza de nuestro portafolio diversificado. La clave es la complementariedad de nuestras tecnologías. La energía solar tiene su pico de producción durante el día, mientras que la eólica es más potente durante la tarde y noche, con mayor producción en ciertas estaciones. Esta producción se complementa con la capacidad de regulación de nuestras centrales hidroeléctricas y el respaldo en base de la generación térmica. Esto nos permite ofrecer una curva de generación estable y adaptable a la demanda intensiva y constante del sector minero. Además, operamos con tecnología de punta, como sistemas de monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo en nuestras centrales, incorporando inteligencia artificial, para garantizar una alta disponibilidad operativa. Los clientes valoran… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Julio Velarde: Perú está en mejor situación fiscal que grandes economías latinoamericanas

“No quiero decir que estemos bien, pero para que llegue la imprudencia fiscal y se note con fuerza probablemente falte mucho”, sostuvo...

Miguel Castilla: Controversias internacionales en curso podrían costarle al Estado peruano más de US$ 6.700 millones

“Tenemos que entender las razones detrás de estos casos. Resulta irracional que se cambien las regulaciones y las reglas de juego. La clave está en otorgar condiciones claras y estables para reducir la conflictividad”, enfatizó...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Exportación ilegal de cobre y oro ocasiona una pérdida de más de S/ 7,500 millones por impuestos no recaudados

El especialista Rolando Cevasco precisó, además, que el Estado deja de percibir cerca de S/ 2,000 millones adicionales por evasión tributaria asociada a estas operaciones ilegales...

Julio Velarde al próximo gobierno: Mantener la estabilidad macroeconómica debe ser la prioridad absoluta para el país

“Los años 80 nos costaron 30 años de no crecer. Recién en el 2003 recuperamos los niveles de ingreso previos a esa crisis. Todo lo que se avanza en 25 años puede perderse por un desmanejo macroeconómico”, subrayó...

Ingemmet plantea ejecutar censo para identificar y fiscalizar plantas de beneficio

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó Henry Luna durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37...

AMSAC anuncia la intervención en 43 proyectos con pasivos ambientales

“Cuando hablamos de pasivos ambientales hay que entender que es todo aquello que el Estado inventarió y que no encontró responsables en su generación y asumió tutelarmente la obligación de intervenir, remediar, controlar”, explicó Antonio Montenegro...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

Chile proyecta 40% de participación femenina en minería para el 2040

En agosto, Chile alcanzó un hito histórico: se convirtió en el primer país en tener un nivel de inclusión femenina de 23,1% en la gran minería a nivel mundial...

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...