AMSAC anuncia la intervención en 43 proyectos con pasivos ambientales

“Cuando hablamos de pasivos ambientales hay que entender que es todo aquello que el Estado inventarió y que no encontró responsables en su generación y asumió tutelarmente la obligación de intervenir, remediar, controlar”, explicó Antonio Montenegro.

Créditos de imagen:

Difusión

Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros S.A.C (AMSAC), informó en PERUMIN 37 respecto a la intervención en 43 proyectos que contienen pasivos mineros ambientales en los próximos años. Estos están ubicados en 11 regiones del país. 

Las labores de AMSAC iniciaron en 2006 con 65 proyectos en cartera, de los cuales ya se culminaron 22. Montenegro señaló que el total de proyectos engloba 1,194 pasivos ambientales, de los que gran parte ya fueron intervenidos. 

Aclaró que las áreas que están tratando, son producto de la minería que se ejecutaba sin regulación, incluso de la época colonial, republicana y hasta antes de 1990, cuando el Estado inició la regulación. “Cuando hablamos de pasivos ambientales hay que entender que es todo aquello que el Estado inventarió y que no encontró responsables en su generación y asumió tutelarmente la obligación de intervenir, remediar, controlar”, explicó.

Sostuvo que la mediación de cada exunidad minera es un proceso de cuidado. Iniciando por un mapeo social y posterior relacionamiento, por ser un entorno que desconocen, además que en varios sectores la minería ha dejado huellas sensibles en la población. 

Luego, se ejecutan estudios de ingeniería conceptual que cumple con normativas ambientales como ejecución de expedientes técnicos, para luego proceder con la intervención hasta su culminación. Este proceso puede ejecutarse hasta en 2 años en promedio, dependiendo de la magnitud del pasivo minero y de la existencia de minería ilegal en la zona. 

“El tiempo de demora depende de la complejidad, por ejemplo, el proyecto Excelsior en Piura, es un pasivo de 69 hectáreas en los que había acumulado 55 millones de toneladas de desmonte minero. Sin duda alguna, todo un reto”, expresó.

Sobre el presupuesto, Montenegro informó que al cierre del 2024 ejecutaron S/135 millones que supera el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) que se les otorgó para ese periodo. 

“Nosotros manejamos un presupuesto multianual que indica que en el 2028 debemos ejecutar cerca de 500 millones de soles en reparación de pasivos ambientales y en los proyectos que se nos han encargado”, agregó. 

También te puede interesar

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...