El proyecto de Forestación de Antapaccay ha logrado reforestar un área de 180 hectáreas, lo que equivale a casi 54 estadios de fútbol en a región Cusco, en donde opera. En este nuevo bosque hoy reposan aves migratorias y han vuelto especies como insectos polinizadores benéficos para este ecosistema extremo ubicado a más de 4 mil msnm.
El proyecto que inició en el 2022, da trabajo a 180 pobladores de las comunidades que se encargan de labores de mantenimiento y riego, por campaña. Este es uno de los proyectos que la compañía exhibe en PERUMIN 37, que se desarrolla desde hasta el 26 de setiembre en el centro de convenciones Cerro Juli, en Arequipa.
Paulo Hidalgo, ingeniero ambiental de Operaciones y Cierre de Mina de Antapaccay, sostuvo que el proyecto tiene una metodología innovadora, a través de zanjas de infiltración que captan el agua que rehúsan de sus operaciones, restaurando así ecosistemas degradados.

El especialista señaló que esta técnica es más eficaz, ya que permite un nivel de supervivencia de 90% de las plantas. Con el método tradicional, de 100 plantones solo cuatro prenden en este entorno. Por este logro, el Gobierno Regional de Cusco se ha interesado en la metodología para eventualmente aplicarla en zonas de la región.
Actualmente, el área forestada se ubica dentro de sus operaciones, pero la proyección es que ingresen a una segunda etapa en el 2027, replicando el modelo a áreas de la comunidad. Al 2030 proyectan reforestar un área de 700 hectáreas.
Para este proyecto de sostenibilidad ambiental, su vivero abastece con cerca de 80 mil plantones al año, produciendo especies nativas altoandinas como el colle y la queñua.