El director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente (Minam), Yury Pinto, advirtió en PERUMIN 37 que la minería ilegal contamina ríos con mercurio, destruye ecosistemas y pone en riesgo la seguridad hídrica del país.
Durante su ponencia en el Foro del Agua, el funcionario del Minam afirmó que la minería ilegal representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas y la seguridad hídrica del país. Recordó que, según datos oficiales, hacia el 2014 ya se habían perdido alrededor de 100 mil hectáreas de bosques a causa de esta actividad ilícita, con un impacto directo sobre las fuentes de agua.
“La minería ilegal disfrazada de informalidad es una amenaza directa para la sostenibilidad del país”
Asimismo, Pinto detalló que la minería ilegal no solo depreda los bosques, sino que también contamina los ríos con mercurio. Se estima que en las últimas dos décadas más de 3,000 toneladas de este metal pesado fueron vertidas en cuerpos de agua del Perú, mientras que en Madre de Dios se arrojan al menos 27 toneladas por año. Esta contaminación afecta la salud de las comunidades y destruye los servicios ecosistémicos que sostienen la agricultura, la pesca y la biodiversidad.
La autoridad del Minam subrayó que resulta imposible formalizar operaciones que se realizan en cabeceras de cuenca o fuentes hídricas, zonas donde la minería está prohibida por ley. “La minería ilegal disfrazada de informalidad es una amenaza directa para la sostenibilidad del país”, señaló.
Recordó que el Gobierno aprobó recientemente una estrategia nacional contra la minería ilegal, que incluye seis objetivos prioritarios, entre ellos, fortalecer la fiscalización, reducir la comercialización de minerales de origen ilegal y sancionar al crimen organizado que se beneficia de esta actividad.