La presidente del Directorio de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL), Brigitt Bencich Aguilar, explica cómo una empresa pública es sostenible financiera y operativamente, y cumplir con estándares de calidad de alto nivel: desde sostenibilidad y cuidado del entorno hasta una operación centrada en la confiabilidad y la seguridad del servicio para cada ciudadano, cada decisión se toma pensando en el beneficio colectivo y en la eficiencia operativa. En esta conversación con la presidente de la empresa de distribución eléctrica de Arequipa destaca cómo se gestionan los recursos, se fortalecen los procesos y se prioriza la sostenibilidad asegurando la seguridad y la calidad. SEAL quiere ser un referente de sostenibilidad energética en el sur del país. “La transición energética no es un lujo, es una necesidad. Y SEAL será protagonista, no espectador”, asevera la ejecutiva.
¿Qué representa SEAL hoy para Arequipa?
Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa. Más de 511 mil clientes regulados representan al 73% del total de nuestros usuarios; unos 2,015 son grandes clientes y engloban al 15% y 79 son clientes libres, que significan el 12%.
Hoy somos un actor estratégico para el crecimiento de Arequipa, con una mirada puesta en la innovación, la sostenibilidad y la transparencia.
¿Cuál es el plan estratégico de SEAL para garantizar el suministro eléctrico en Arequipa ante el crecimiento poblacional y urbano proyectado en la región?
Nuestro plan estratégico se basa en cuatro pilares: expansión de infraestructura, digitalización, sostenibilidad e innovación.
En los últimos tres años hemos invertido más de 220 millones de soles en obras de reforzamiento de redes, nuevas subestaciones y líneas de media y alta tensión. Un ejemplo es la Subestación Mirador de 60/22.9 kV, concluida en 2024, que beneficia a distritos como Cerro Colorado, Cayma y Yura. También estamos trabajando en nuevas subestaciones para Majes, Hunter y Socabaya.
A nivel de planificación, estamos implementando una política activa de inversión para construir y mantener la red que sostendrá el crecimiento de los sectores industriales, comerciales y residenciales de Arequipa durante los próximos 20 años.
Esto se complementa con una política financiera sólida reflejada en nuestra calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú, la que nos permite acceder a financiamiento de largo plazo e invertir en proyectos que amplificarán nuestra cobertura y nos… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.