Zafranal encabeza inversión en exploración minera

En segundo lugar, se ubicó Southern Peru Copper Corporation, con una inversión de US$ 57 millones (14.6% de participación), que significó un incremento de 229.9% respecto al mismo periodo de 2024. 

Créditos de imagen:

Difusión

La inversión en el rubro de Exploración, en julio, alcanzó los US$ 66 millones, registrando un incremento de 10.3% respecto a junio (US$ 60 millones) y un crecimiento interanual de 49.3% respecto al mismo mes de 2024 (US$ 44 millones), consolidando así una trayectoria ascendente en el desarrollo de proyectos en etapa temprana. 

Este desempeño respondió principalmente al mayor dinamismo de empresas como Compañía Minera Zafranal S.A.C., que multiplicó más de cuatro veces su inversión interanual (+335.9%); Minera La Granja S.A.C. (+327.7%) y Compañía Minera Poderosa S.A. (+27.1%), refiere el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su más reciente boletín estadístico.

Estos avances reflejan una estrategia más agresiva en la asignación de capital para la identificación de nuevos recursos y la ampliación del portafolio de proyectos, en un contexto de expectativas favorables para la demanda futura de minerales. 

En el acumulado de enero a julio, la inversión en exploración sumó US$ 392 millones, lo que significó un crecimiento de 37.1% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 286 millones), consolidándose como uno de los rubros de mayor dinamismo dentro de la inversión minera nacional, con una participación de 13.9% del total ejecutado. 

Este resultado confirma la importancia estratégica de la exploración como base del ciclo minero, asegurando el desarrollo sostenido de nuevos proyectos y la renovación de reservas en los próximos años. 

En cuanto al ranking de empresas, Compañía Minera Zafranal S.A.C. lideró el rubro con una inversión acumulada de US$ 64 millones (16.4% del total), registrando un notable crecimiento interanual de 243.2%. 

En segundo lugar, se ubicó Southern Peru Copper Corporation, con una inversión de US$ 57 millones (14.6% de participación), que significó un incremento de 229.9% respecto al mismo periodo de 2024. 

Le siguió Compañía Minera Poderosa S.A., con US$ 34 millones (8.8% del total), lo que representó un aumento de 21.8% interanual. En conjunto, estas tres compañías concentraron el 39.7% de la inversión nacional en exploración durante los siete primeros meses del año, evidenciando un renovado interés del sector por diversificar y robustecer su portafolio de proyectos.

También te puede interesar

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...