Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del Foro del Agua.

Créditos de imagen:

Difusión

El uso del agua, un recurso trascendental para la sostenibilidad de la industria minera nacional y global, se analizará en el Foro del Agua del PERUMlN 37, congreso minero que se realizará en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de septiembre de este año.

“Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas”, sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del Foro del Agua.

El Foro del Agua se llevará a cabo el martes 23 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca en el Centro de Convenciones Cerro Juli desde las 9 am. En el evento se presentará información y se discutirán estrategias, tecnologías, retos, financiamiento y soluciones sinérgicas globales acompañados de iniciativas locales, replicables y sustentables en la gestión del agua y la minería en el marco de los complejos y urgentes desafíos del cambio climático.

El Foro también contempla tres conferencias magistrales a cargo de Vinio Floris, profesor y director del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente de GĔRENS, mediante su exposición “Retos del cambio climático, eventos extremos y sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico y su impacto en la minería”.

Asimismo, estará Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile con su ponencia “Experiencias del Programa Escenario Hídrico en la gestión del recurso hídrico y su impacto en minería”.

De la misma manera, participará Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC/Water Research and Technology Center-CITA con la conferencia denominada “El impacto del ciclo del agua en cuencas con actividad minera, desafíos y aportes desde las ciencias”.

Más invitados y panelistas

Como parte del bloque “Retos de la minería ilegal y saneamiento en la gestión de recursos hídricos del Perú”, que moderará Miguel Estrada, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería y exministro de Vivienda y Saneamiento de la UNI, la conferencia magistral la brindará Yury Pinto, director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente.

Contarán con la presencia de Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología; Claudia Vega, toxicóloga amazónica del Centro de Innovación Científica Amazónica, y Henry Polanco, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Por la tarde, en el bloque “Infraestructura hídrica verde en minería – Rol social y ambiental”, la conferencia magistral recaerá en Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. La moderación la tendrá José De Piérola, asesor y consultor en Gestión de Recursos Hídricos. 

El panel estará conformado por Milagros Alvarado, gerente de Relaciones Externas de Newmont Perú, José Luis Calderón, coordinador de proyectos de la Asociación Pataz y Aldo Suárez, superintendente de Medio Ambiente de Compañía Minera Antapaccay.

En el bloque “El rol de la minería en la innovación financiera y gestión estratégica del recurso hídrico”, la conferencia magistral estará a cargo de Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE. La moderación la hará Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Estrategia y Planificación Ambiental en Antamina.

Entre los panelistas estarán: Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile; Vinio Floris, vicepresidente del Foro del Agua; Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE y Ronald Giese, gerente general de GFI Grundwasser-Consulting – Institut GmbH Dresden.

También te puede interesar

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...