Tras su exitoso paso por Londres, la comitiva del XVIII Roadshow Europa 2025 de inPERU llegó a la capital española con una agenda que convocó a más de 200 autoridades, ejecutivos e inversionistas españoles, en un evento que se desarrolló en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y que permitió promocionar las fortalezas y ventajas de invertir en nuestro país.
Uno de los momentos centrales fue la conferencia magistral dictada por el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, quien resaltó la estabilidad de la economía nacional, al proyectar un crecimiento de 3,1% para 2025. “El Perú combina crecimiento, baja inflación, disciplina fiscal y confianza empresarial. Ofrece igualdad de condiciones para inversionistas locales y extranjeros, libre flujo de capitales y más de 20 tratados comerciales que abarcan el 69% del PBI mundial, factores que lo consolidan como un destino atractivo para la inversión en la región”, señaló Velarde.
Velarde indicó que la inversión privada alcanzaría los US$ 54.000 millones al cierre de este año, lo que representa un incremento de 5% respecto a 2024, principalmente por el dinamismo de los proyectos mineros y de infraestructura. A ello se suma el mayor interés de capitales internacionales, reflejado en el incremento de la participación de inversionistas extranjeros en bonos soberanos, que pasó de 40% en diciembre de 2024 a 44% en septiembre de 2025.
El titular del BCRP añadió que la inflación continúa entre las más bajas de la región (1,1% en agosto), en niveles comparables a los de economías desarrolladas. Asimismo, estimó que este indicador se mantendrá cercano al punto medio del rango meta (2%) durante 2025 y 2026.
Tras la participación de Velarde, se desarrolló el Panel Ministerial “Defensa y promoción de la inversión privada en el Perú”, en la que el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacaron la importancia de consolidar la confianza de los inversionistas y promover la competitividad del país.
La jornada incluyó también la mesa de discusión “Perspectivas de inversión en Perú en un escenario preelectoral”, en la que intervinieron Roque Benavides (Buenaventura), Luis Felipe Castellanos (Intercorp Financial Services) y Mariela García (Ferreycorp). Los panelistas coincidieron en que el sector privado peruano mantiene un rol clave en la generación de confianza y dinamismo económico.
Otras actividades destacadas fueron las Mesas Redondas y Diálogos Abiertos que se llevaron a cabo entre autoridades y empresarios peruanos y españoles en la Fundación Consejo España y el Centro Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
Mercedes Aráoz, presidenta de inPERU, subrayó que “el turismo es una de las mayores oportunidades que tiene el país para generar desarrollo inclusivo y sostenible. Representa más del 3% del PBI y da empleo a más de 1,4 millones de peruanos. Este sector puede convertirse en un motor que articule al Perú y contribuya a reducir desigualdades”.
El programa en Madrid concluirá mañana con el seminario “Invirtiendo en el Perú”, donde se presentarán los fundamentos macroeconómicos y las perspectivas de crecimiento del país.