ProInversión presenta cartera de proyectos por más de US$ 20,000 millones en Londres

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia.

Créditos de imagen:

Difusión

La directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, presentó en el seminario Invest in Peru-An Attractive investment Opportunity, realizado en Londres, Reino Unido, un portafolio de 80 proyectos de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos, para el periodo 2025-2026, por más de US$ 20,000 millones, enfocado en sectores clave como transportes, energía, saneamiento, educación, salud, turismo, inmuebles, entre otros.

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia.

Reafirmó que Perú es una plaza sólida y atractiva para la inversión privada. “Contamos con un marco legal estable, así como tratados internacionales que garantizan la inversión y regulaciones que aseguran transparencia y predictibilidad”, precisó.

En el portafolio 2025-2026 de ProInversión destacan 25 proyectos de transportes por US$ 8,131 millones (Tercer Grupo de Aeropuertos, corredores viales, entre otros); 13 iniciativas APP de saneamiento por US$ 3,132 millones; 24 proyectos de electricidad e hidrocarburos por US$ 3,477 millones, seis proyectos inmobiliarios -como Parque Industrial de Ancón- y turismo que requieren una inversión estimada de US$ 2,479 millones; además, de seis proyectos de educación por US$ 2,216 millones.

La delegación peruana continuará su agenda en Madrid, hasta el jueves 11 de septiembre, promoviendo al Perú como un destino atractivo para la inversión y el comercio internacional, y facilitando el acercamiento entre inversionistas extranjeros, autoridades y empresas peruanas.

También te puede interesar

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

MEF: “La política fiscal prudente garantiza sostenibilidad; la inversión y las exportaciones dinamizan la economía”

El titular del MEF indicó que el déficit fiscal se redujo a 2.4 % del PBI a agosto de 2025, con meta de cierre de 2.2 %, mientras que la deuda pública se mantiene en 31.8 % del PBI, una de las más bajas de América Latina...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Ingemmet alerta sobre zonas de hundimiento en Celendín que ponen en riesgo a la población

Según el informe técnico, el terreno de la zona está compuesto principalmente por calizas, una roca que se disuelve con el agua, formando huecos subterráneos en un proceso llamado karstificación...

Econiza, el emprendimiento peruano que neutraliza aguas ácidas de minas

“Buscamos que el proyecto de inversión contemple la realización de visitas a operaciones mineras con problemas de generación de drenajes ácidos de mina (DAM), con el fin de diagnosticar la situación real y ajustar el prototipo para su implementación en campo”, sostuvo Josias Carhua, líder del emprendimiento. ...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...