Rumbo a Perumin: Arequipa lidera empleo minero formal con más de 30,000 trabajadores

Torreblanca también alertó sobre el avance de la minería ilegal, que ya representa el 40 % de las exportaciones de oro del país, generando una pérdida fiscal estimada en S/ 22,000 millones anuales, según el Instituto Peruano de Economía.

Créditos de imagen:

Difusión

El evento Rumbo a PERUMIN – Arequipa, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reunió a representantes del sector privado que coincidieron en un mensaje común: la minería formal, bien gestionada y comprometida con el entorno, es fundamental para el desarrollo de Arequipa y del país.

Durante el espacio, Julia Torreblanca, presidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, resaltó que Arequipa es actualmente la región con mayor empleo minero formal del país, con más de 39,000 trabajadores en planilla, lo que representa el 15.4 % del total nacional.

Asimismo, anunció que, desde 2023, Cerro Verde ha impulsado siete proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, enfocados en educación e infraestructura vial, incluyendo la mejora de facultades en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Al respecto, señaló: “Esto nos demuestra que sí es posible trabajar de forma articulada entre el sector público y el privado, siempre en beneficio de toda la población. Para que esto sea sostenible, necesitamos inversión responsable y el correcto cumplimiento del pago de impuestos.”

Torreblanca también alertó sobre el avance de la minería ilegal, que ya representa el 40 % de las exportaciones de oro del país, generando una pérdida fiscal estimada en S/ 22,000 millones anuales, según el Instituto Peruano de Economía. En ese contexto, respaldó la necesidad de una nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que permita formalizar con reglas claras, enfoque técnico y respeto a los derechos fundamentales.

Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, respaldó este enfoque y recordó que la minería representa hoy el 32 % del PBI regional. “Esperamos que Arequipa pueda recuperar el 38 % del PBI regional con una mayor inversión minera en los próximos años. Desde el sector empresarial, respaldamos la inversión, pero también hacemos un llamado a las empresas mineras para que fortalezcan su compromiso con los proveedores locales”, subrayó.

Fernández remarcó que la Cámara de Comercio respalda únicamente las inversiones serias y responsables, y reiteró su rechazo a cualquier forma de minería ilegal. En esa línea, hizo un llamado a las autoridades a garantizar el respeto al libre tránsito, en referencia a los recientes bloqueos que vienen afectando la economía regional.

También te puede interesar

Aprueban plan de US$82.1 millones de Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugado...

Llicllao: Buenaventura pone la mira en Pasco

Las actividades de exploración del proyecto comprenden la implementación de 26 plataformas de perforación desde superficie...

El Puma de Las Bambas

La inversión necesaria para la ejecución de Puma se estima en S/7.5 millones...

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período...

Ingemmet: Desarticulación institucional ahuyenta las inversiones pese al potencial geológico que posee el país

“El inversionista en exploración va a requerir que haya estabilidad política, jurídica, social, sin embargo, la desarticulación nos gana y es necesario que se alineen y que no haya más instituciones agua y aceite. Ese es el reto y llevarlo a la realidad y no sea una lírica”, aseveró Luis...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Quellaveco: Anglo American proyecta aumento de producción

Un cambio legislativo a mediados de 2024 aumentó la concesión del permiso del 5% al 10%, lo que permitió aumentar la producción de 133.800 t/d a aproximadamente 140.000 t/d...

Dynacor: “Prevemos un segundo semestre más sólido para Veta Dorada”

Durante el semestre finalizado el 30 de junio, el precio del oro aumentó de aproximadamente US$ 2.700 por onza en enero a aproximadamente US$ 3.400 por onza en junio, lo que afectó a los resultados financieros de la corporación durante el periodo...

Lithium Argentina entrega resultados positivos tras mejoras operativas

Los ingresos de Lithium Argentina durante el segundo trimestre totalizaron US$64 millones, con un precio promedio realizado de aproximadamente US$7.400 por tonelada de carbonato de litio vendida...

Mas del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de Espinar

“Nos sentimos orgullosos de este logro conjunto. En temporadas altas operamos con 70 unidades y hemos superado los 62 mil viajes, movilizando más de dos millones de toneladas métricas húmedas de concentrado sin incidentes”, destacó Jesús Santillana, supervisor de Tráfico de Antapaccay...

Codelco informa salida del gerente general de El Teniente, Andrés Music

La Presidencia Ejecutiva de la minera ha designado como gerente general interino a don Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de la División El Teniente...

“Nuestras operaciones recuperaron impulso”: Nexa Perú reporta utilidad neta de US$63 millones en segundo trimestre

En Cerro Pasco, alcanzaron hitos clave en la Fase I del proyecto de integración, incluyendo la finalización de la ingeniería, la obtención de todos los permisos y la movilización de contratistas para las obras civiles, mientras que los estudios de la Fase II avanzan según lo previsto...