Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4

Megaproyecto dinamizará las economías de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro.

Créditos de imagen:

MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), adjudicó, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la concesión de la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, una obra emblemática de 965 kilómetros que beneficiará directamente a más de 1.6 millones de peruanos de las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro, tras presentar la mejor oferta técnica y económica para ejecutar esta Asociación Público-Privada (APP), cuya inversión total estimada asciende a US$ 1582 millones.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que esta adjudicación representa un hito clave para la integración vial y el desarrollo descentralizado del país. “Con la adjudicación de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, también conocida como la Carretera de la Mancomunidad Regional de los Andes, damos un paso firme hacia la mejora concreta de la calidad de vida de millones de peruanos del centro y sur del país”, señaló.

Asimismo, resaltó que este importante logro es fruto del trabajo conjunto entre el Ejecutivo, el Congreso de la República y los gobiernos regionales de Ayacucho, Huancavelica, Ica, Apurímac y Junín.

La concesión de la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 contempla tres tipos de intervención: la construcción del nuevo Evitamiento San Clemente (5.2 km), la rehabilitación y mejoramiento de los subtramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc (179.3 km) y el mantenimiento periódico inicial de 780.7 km en los tramos Mayocc–Ayacucho–Andahuaylas–Puente Sahuinto y Ayacucho–Huaytará–División Pisco.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, subrayó que se trata de una obra que elevará la productividad y competitividad regional. “Es un proyecto que va a generar mucho dinamismo económico y va a cambiar la vida de miles de familias. La APP garantiza no solo la ejecución, sino la sostenibilidad de la infraestructura y la calidad del servicio”, afirmó.

Este megaproyecto permitirá reducir tiempos y costos logísticos, incrementar la seguridad vial, fortalecer las cadenas productivas regionales y fomentar el comercio, el turismo y el empleo local. Su ejecución permitirá rehabilitar, construir, mejorar y mantener la vía por un periodo de 25 años.

Como siguiente paso, el adjudicatario deberá constituir la sociedad concesionaria para la firma del contrato, la cual está prevista para concretarse en el tercer trimestre del presente año. Por su parte, el Estado deberá emitir la resolución suprema de seguridad y garantías, así como realizar la entrega de los bienes de la concesión que permitirán iniciar la ejecución del proyecto.

También te puede interesar

ProInversión adjudica proyectos por US$ 13.288 millones en 32 meses de gestión

Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de S/ 1.597 millones y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a S/ 4.000 millones...

PRODUCE y GORE Moquegua suscriben convenio para el desarrollo de un parque industrial

Moquegua se ha posicionado como la segunda región con mayor participación en el Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero a nivel nacional, superando a regiones de tradición industrial como Ica y Arequipa...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Ositrán reitera necesidad de coordinación interinstitucional para avanzar con proyecto ferroviario Lima-Chosica

El material rodante, conforme al contrato de concesión, debe cumplir con la norma internacional FRA (Federal Railroad Administration), cumplimiento que debe ser verificado por el concesionario, dijo Ositrán...

Tren Lima-Chosica: MTC presenta dos propuestas implementar el servicio ferroviario

Ambas propuestas demandan una evaluación de viabilidad y posterior elaboración de expediente técnico, así como la evaluación integral de aspectos operativos, económicos y de infraestructura...

Dos postores disputarán concesión de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes

Este ambicioso proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 1.582 millones...

Proyecto Olmos: Gobierno Regional de Lambayeque firma convenio de encargo con ProInversión

El nuevo esquema APP incluirá, además de la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino, obras auxiliares para el control de sedimentos, defensa ribereña y la reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano...

Gobierno adjudica proyecto que permitirá funcionamiento de HEVES bajo asociación pública-privada

La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú obtuvo la buena pro del proyecto. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa...

Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management

Allí se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú...

Puerto del Callao inaugura Etapa 3A del Muelle Norte

“La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”, destacó Carlos Arias...

MTC delega competencias al Gobierno Regional de Lambayeque en materia ambiental del sector transportes

El Gobierno Regional de Lambayeque se convierte en la décimo novena entidad regional en asumir las competencias en materia ambiental del sector transportes...

Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas...