La producción de cobre de Las Bambas, que opera en la región Apurímac, para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas, y el límite inferior refleja los posibles riesgos relacionados con la inestabilidad en Perú durante el segundo semestre, informó MMG Limited.
En el segundo trimestre, Las Bambas registró una excepcional producción con 114.909 toneladas de cobre en concentrado, un aumento del 64 % en comparación con el mismo período de 2024.
Este desempeño se debió a una mejora en las leyes de mineral molido del 0,94 %, respaldada por un suministro estable de mineral tanto del tajo Chalcobamba como del tajo Ferrobamba. Una sólida tasa de recuperación de cobre del 91,3 % impulsó aún más los resultados de producción.
La mina alcanzó un nuevo hito con 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el trimestre, superando el récord del trimestre anterior.

La producción de molibdeno, en tanto, disminuyó un 17 % en comparación con el mismo período del año anterior debido a las menores tasas de recuperación relacionadas con la secuencia de extracción, lo que resultó en un mayor contenido de elementos nocivos en el mineral de alimentación, como magnesio y calcio, de Chalcobamba.
En respuesta, Las Bambas ha implementado medidas para mejorar las tasas de recuperación de molibdeno, incluida una estrategia de mezcla mejorada y pruebas de reactivos.
Desde finales de junio, Las Bambas ha enfrentado bloqueos viales intermitentes que afectan el transporte de salida, causados por las protestas nacionales de los mineros artesanales, relacionadas con la finalización programada del programa REINFO. Estas interrupciones afectaron a Las Bambas y a otras empresas similares de la industria a lo largo del Corredor Vial Sur durante aproximadamente dos semanas.
A las 6:00 a. m., hora local, del 15 de julio, se reanudó el transporte de concentrado de cobre de Las Bambas tras un acuerdo entre los mineros artesanales para levantar los bloqueos viales antes del diálogo con el Gobierno.