Estado firma contrato de concesión de PTAR Chincha 

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas.

Créditos de imagen:

Presidencia del Perú

El Estado peruano suscribió hoy el contrato de concesión del proyecto Tratamiento de Aguas Residuales para disposición final o reúso de la Ciudad de Chincha (PTAR Chincha), que mejorará la salud, el ambiente y la calidad de vida de 345 mil personas en siete distritos de Ica.

La ceremonia de firma se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; y el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio.

El proyecto fue impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), y ProInversión, y adjudicado el 7 de enero de 2025 a la empresa Aqualia PTAR Chincha S.A.C. La iniciativa demandará una inversión aproximada de US$ 250 millones para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

“El PTAR Chincha es una muestra clara del compromiso del Gobierno con la inversión privada orientada a cerrar brechas sociales. Este proyecto demuestra que las asociaciones público-privadas pueden impulsar infraestructura esencial, generar empleo y dinamizar la economía”, destacó el ministro Raúl Pérez Reyes.

Con la firma del contrato, se inicia la etapa de ejecución, que permitirá reducir enfermedades vinculadas al mal manejo de aguas residuales, conservar los ecosistemas y crear condiciones para su reúso eficiente en la agricultura.

La empresa concesionaria se encargará del diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de aguas tratadas.

La PTAR beneficiará directamente a los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. El Estado cofinanciará la totalidad de la inversión, así como parte de la operación y mantenimiento, asegurando la sostenibilidad financiera. La Sunass establecerá una tarifa justa que garantice el buen funcionamiento de la planta sin afectar la economía de las familias.

Este proyecto es parte de una cartera estratégica de 13 proyectos de agua y saneamiento por más de US$ 2100 millones, que se adjudicarán entre 2025 y 2026 y beneficiarán a siete millones de personas en 13 regiones. Solo este año se prevé adjudicar ocho proyectos por más de US$ 1500 millones, entre ellos las Obras de Cabecera y Conducción de Agua Potable para Lima, que abastecerán a más de 1,2 millones de personas, así como las PTAR de Puerto Maldonado, Cajamarca, San Martín, Trujillo y Cusco, y la Desaladora de Ilo.

También te puede interesar

Aeropuerto de Piura retoma sus vuelos nocturnos con nueva infraestructura

Ministro Sandoval informó que la concesionaria invirtió más de $ 53 millones en un moderno sistema de luces, drenaje y mejoramiento de pista de aterrizaje...

Ositrán abrió inscripciones para su XXIII Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Infraestructura de Transporte

A diferencia de ediciones anteriores, el XXIII CEU promueve una convocatoria más amplia y se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando sesiones virtuales desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2026, con una fase presencial en Lima del 16 al 26 de febrero de 2026...

Perú y Reino unido renuevan cooperación en infraestructura

“Este memorándum con el Reino Unido nos permite acceder a sus mejores prácticas y experiencias para fortalecer nuestras capacidades, mejorar la transparencia en los proyectos y avanzar con mayor eficacia en sectores clave, como el ferroviario. Con este trabajo conjunto, daremos pasos firmes hacia un país más moderno, integrado y...

Terminal Portuario de Corío: mantendrán suspensión de viabilidad técnica temporal hasta contar con análisis de costo-beneficio

La APN precisó que continuará con la suspensión temporal de la viabilidad, recibiendo las propuestas que se presenten y evaluándolas bajo criterios técnicos y de transparencia, para definir el mejor camino para el desarrollo del proyecto...

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

MTC: Gobierno cuenta con financiamiento para iniciar primera etapa de líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$...

Trabajos de Mejoramiento del Aeropuerto de Piura alcanzan un 96 % de avance

Corpac, responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú, concesionario a cargo de las obras...

Primera planta desaladora de Lima Norte requerirá una inversión estimada de US$ 204.7 millones

La planta desaladora producirá 86,400 metros cúbicos de agua potable al día y será capaz de cerrar una de las brechas hídricas más importantes de la capital, beneficiando más de 570 mil vecinos...

Tuneladora Micaela llegó a estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que la construcción del túnel comprendido entre la estación Canta Callao y la estación Bocanegra, requirió el uso de 3.549 dovelas de concreto para conformar 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas...