Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros.

Créditos de imagen:

Difusión

Desde las alturas de Puno hasta los exigentes escenarios del sector minero, Milagros Calcina Fernández ha demostrado que los sueños no tienen género ni límites. Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros.

El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Demostraciones de Ferreyros en Lurín, convocó a 2,800 inscritos de todo el país. Los participantes atravesaron una rigurosa etapa de evaluación, que incluyó pruebas de conocimientos técnicos y maniobras en simuladores. Solo ocho finalistas llegaron a la competencia final, donde demostraron sus habilidades en condiciones cercanas a las reales.

Aunque Milagros no logró quedar entre los cuatro primeros lugares, su participación ha sido ampliamente reconocida por su historia de perseverancia, su profesionalismo y por representar con orgullo a las mujeres que hoy se abren camino en una industria históricamente dominada por hombres.

Siempre soñé con ser operadora, pero me cerraron las puertas muchas veces por ser mujer. Me decían que solo los varones podían manejar maquinaria pesada. Pero no me rendí, me preparé y demostré que sí podía lograrlo”, señala Milagros Calcina.

Actualmente, trabaja como operadora en la unidad minera Cuajone, de Southern Perú Copper Corporation, una de las principales empresas del sector. Allí, opera retroexcavadoras, cargadores frontales y continúa su formación para manejar camiones mineros, con el respaldo y la capacitación constante de la empresa.

La joven operadora también destaca el ambiente de respeto y aprendizaje mutuo que ha encontrado con sus colegas varones. “Me siento cómoda trabajando con ellos. Hoy en día, las empresas mineras están apostando por incluir más mujeres en sus operaciones. Estamos demostrando que somos capaces”, afirma.

Además de su trabajo diario, Milagros busca seguir perfeccionando sus habilidades. Reconoce que los nervios le jugaron una mala pasada en la etapa final del concurso, pero ya se prepara con disciplina para una próxima oportunidad. “Esto es un reto personal. Voy a volver y dar lo mejor de mí”, asegura.

Su historia es un ejemplo vivo de superación, empuje y transformación de los roles tradicionales en el mundo laboral. Desde Puno, Milagros representa a miles de mujeres que, como ella, rompen barreras y abren caminos en el rubro de la minería y la operación de maquinaria pesada.

También te puede interesar

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...