En esta entrevista, Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima – CIP), y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre sostenible y la transición energética en el Perú”. La iniciativa, presentada ante la Comisión de Transportes del Congreso, busca reducir la dependencia de combustibles fósiles, promover energéticos limpios y consolidar un sistema de transporte más eficiente, saludable y alineado con los compromisos climáticos nacionales.
¿Cuál fue el punto de quiebre o el diagnóstico que los llevó a impulsar esta propuesta de ley marco?
Edwin Ghavarri: El punto de quiebre fue doble: el diagnóstico técnico que evidenció la urgencia de transitar hacia un transporte sostenible para enfrentar el cambio climático y optimizar los recursos energéticos nacionales, y la toma de conocimiento del proyecto legislativo 9779/2024 en el Congreso. Esto motivó al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), a través de su Comisión de Seguridad Energética, a presentar una propuesta técnica integral para impulsar una ley marco que fomente el desarrollo del transporte terrestre sostenible.
¿Qué problemáticas actuales del transporte terrestre buscan atender con esta iniciativa?
Erick García: Se busca resolver el déficit energético nacional, la alta dependencia de combustibles fósiles importados y la necesidad de aprovechar recursos energéticos locales como el gas natural, electricidad y biocombustibles. Además, se pretende reducir emisiones contaminantes, mejorar la salud pública, optimizar la economía y acortar los tiempos de traslado de los… Puedes consultar esta entrevista en nuestra edición 119 aquí.