Cinco empresas de telecomunicaciones expresaron interés en brindar servicios 5G en el Perú

La implementación del 5G permitirá velocidades de descarga hasta 100 veces mayores que las del 4G, lo que abrirá la puerta a innovaciones tecnológicas en sectores clave como salud, educación, minería y transporte.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que cinco empresas han presentado su expresión de interés para brindar servicios públicos de telecomunicaciones usando tecnología 5G o superioR: Entel, Americatel, América Móvil, Telefónica del Perú y Viettel.

La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, señaló que este proceso representa un paso clave para democratizar el acceso a tecnologías de última generación. Explicó que el diseño del mecanismo permite canalizar inversiones hacia donde más se necesita, priorizando las zonas rurales, al mismo tiempo que se promueve el despliegue del 5G en beneficio de la competitividad del país.

Este interés se da en el marco de la primera convocatoria del Mecanismo Especial de Asignación y Acondicionamiento de la banda de 3.5 GHz, que permitirá otorgar concesiones de espectro a operadores calificados, bajo el compromiso de realizar inversiones que contribuyan a cerrar las brechas digitales del país.

Como parte de este proceso, las empresas deberán asumir compromisos obligatorios de inversión. Esto permitirá que más de 120 mil personas en 1221 localidades rurales accedan por primera vez a servicios móviles 4G, además del despliegue de infraestructura para cubrir 1699 kilómetros de carreteras nacionales.

Luego de culminada la etapa de presentación de expresiones de interés, el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, evaluará los requisitos legales, técnicos y financieros de las empresas postulantes. La fecha límite para emitir las resoluciones que aprueben su participación es el 10 de julio de 2025.

La implementación del 5G permitirá velocidades de descarga hasta 100 veces mayores que las del 4G, lo que abrirá la puerta a innovaciones tecnológicas en sectores clave como salud, educación, minería y transporte.

También te puede interesar

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...

Nuevo Proyecto Chinecas movilizará inversiones por unos US$ 6,000 millones

De acuerdo con el estudio de ProInversión las inversiones que se demandarán para el desarrollo agrícola serán de US$ 2,500 millones, lo que revolucionará el desarrollo agrícola en Áncash...

Garantizan recursos para operación y mantenimiento del Proyecto Olmos bajo gestión del PEOT

El Gobierno realizó una transferencia de S/ 45,6 millones, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87 mil hectáreas en Lambayeque...