Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  

Créditos de imagen:

Codelco

La principal productora de cobre del mundo Codelco publicó su Reporte de Sustentabilidad 2024, documento que da cuenta de los avances alcanzados por la corporación durante el año en los ámbitos de gestión ambiental y social, reafirmando su compromiso con una minería responsable y enfocada en la acción climática, los territorios y el valor compartido.

“2024 fue un año de transformación profunda, en el que consolidamos una gobernanza moderna, con personas comprometidas y una mirada de largo plazo. La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible para una minería que esté al servicio de Chile y del planeta”, comenta el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

El reporte, elaborado según las recomendaciones del Global Reporting Initiative (GRI) y del Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), presenta el progreso de la estrategia de sustentabilidad de la Corporación con un alto nivel de rigor y transparencia. Además, recoge una serie de hechos significativos que marcan el camino de la empresa hacia una operación cada vez más sostenible.

Entre los hitos relevantes del año, destaca la mantención del sello de producción responsable The Copper Mark en todas sus divisiones. A fines de 2025 comenzará un nuevo ciclo de recertificación, que incorporará más variables que su versión anterior.  

En materia de acción climática, la empresa avanzó con fuerza en la descarbonización de sus operaciones, al incorporar nuevos buses eléctricos para el transporte de personal en Salvador y Radomiro Tomic, totalizando 271 equipos de este tipo adjudicados en todos los centros de trabajo. Esta cifra transforma a Codelco en la empresa con la mayor flota eléctrica de toda la minería nacional.

Asimismo, durante 2024 se firmaron los contratos para asegurar que, a 2030, 100% de la matriz energética de Codelco esté basada en fuentes renovables.  

En el ámbito hídrico, Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  

La corporación también presentó avances sustantivos en cuanto a su estrategia de economía circular, valorizando 49,4% de los residuos no peligrosos y liderando a nivel global el grupo de trabajo del ICMM en esta materia. Por otra parte, en 2024 la estatal recicló 5.835 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) y recauchó otras 939 toneladas, quintuplicando el volumen procesado el año anterior.

“La sustentabilidad es un habilitador clave y estratégico de nuestro negocio. No sólo nos permite cumplir con la normativa vigente y operar de manera más eficiente y resiliente, sino que también fortalece nuestra relación con los territorios y las comunidades. Es lo que nos otorga legitimidad social para seguir siendo parte del desarrollo de Chile”, comenta Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

También te puede interesar

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...